Nación

MinDefensa anunció medidas para fortalecer la lucha contra el narcotráfico y la seguridad ciudadana en el departamento de Putumayo

En los próximos días se espera la llegada de más de 200 hombres de las Fuerzas Militares y de Policía para desarrollar operaciones en el departamento.

6 de septiembre de 2025, 2:35 p. m.
El Ministerio de Defensa explicó las medidas para fortalecer el control territorial, la lucha contra el narcotráfico y la seguridad ciudadana en Putumayo.
El Ministerio de Defensa explicó las medidas para fortalecer el control territorial, la lucha contra el narcotráfico y la seguridad ciudadana en Putumayo. | Foto: Semana/Ejército

Una buena noticia recibió el departamento del Putumayo en las últimas horas, luego del anuncio que hizo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, tras un consejo de seguridad desarrollado en el municipio de Villagarzón.

El funcionario, quien lideró la reunión para analizar medidas que permitan fortalecer el control territorial, la lucha contra el narcotráfico y la seguridad ciudadana, aseguró que en los próximos días habrá un aumento en el pie de fuerza para esta región del país.

Durante el encuentro, a donde también asistieron la cúpula Militar y de Policía, el gobernador del departamento y los 13 alcaldes municipales, determinó la llegada de 200 hombres y mujeres del Ejército Nacional.

La idea es que estos uniformados que arribarán al departamento, refuercen el dispositivo de seguridad y fortalezcan la ofensiva operacional que actualmente está a cargo de la Fuerza de Despliegue Rápido N°6 (FUDRA).

Estos uniformados contarán con capacidades diferenciales como operaciones especiales contra el terrorismo, el narcotráfico y la minería ilegal. También contará con técnicos antiexplosivos, enfermeros de combate y asalto aéreo, entre otras especialidades, indicó el ministro de Defensa.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lideró consejo de seguridad en Villa Garzón, Putumayo.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lideró consejo de seguridad en Villa Garzón, Putumayo. | Foto: MinDefensa

“La Fuerza de Despliegue Rápido N°6, activada para responder de manera rápida y con gran flexibilidad, se incrementará en cuatro pelotones, pero también llegarán capacidades en comunicaciones", indicó el alto funcionario, quien también anunció medidas de la Armada Nacional.

“Para el dispositivo fluvial que la Armada de Colombia tiene desplegado en esta zona del sur del país, llegarán cuatro embarcaciones y más de 20 hombres, quienes ya cuentan con entrenamiento y preparación en acciones ofensivas contra del narcotráfico”, explicó el ministro Sánchez.

El funcionario anunció que en los próximos días llegarán al departamento diez de los nuevos vehículos blindados, los cuales serán empleados en el movimiento de tropas hacia zonas priorizadas para operaciones contra la criminalidad, el narcotráfico, el terrorismo y la minería ilegal.

Así mismo, ante el incremento en los casos de violencia intrafamiliar en varios municipios de Putumayo, la Patrulla Púrpura de la Policía Nacional será fortalecida con 10 uniformados adicionales para combatir y enfrentar a quienes lo cometan, con el objetivo de contribuir a la seguridad ciudadana.

“La Patrulla Púrpura se incrementará en 10 unidades, porque estamos viendo un incremento en la violencia intrafamiliar. De la misma manera, el Gaula de la Policía Nacional se incrementará con tecnología por 450 millones de pesos”, informó el ministro de Defensa.

Sánchez destacó la importancia de la unión de esfuerzos entre el Gobierno Nacional, la Fuerza Pública, la Gobernación, las alcaldías y la población civil en la lucha contra la criminalidad y los delitos que afectan el bienestar y la tranquilidad de los pobladores del Putumayo.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lideró consejo de seguridad en Villa Garzón, Putumayo.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lideró consejo de seguridad en Villa Garzón, Putumayo. | Foto: MinDefensa

Hagamos de este territorio próspero y pensemos cuál es el futuro que le vamos a dejar a nuestros hijos en las próximas décadas y cómo queremos que corran o que caminen por este hermoso paisaje del Putumayo en 15 o 20 años”, indicó Sánchez.

El jefe de la cartera también destacó los esfuerzos que se vienen haciendo en la lucha contra el narcotráfico en la región, donde se vienen destruyendo cerca de 17 laboratorios en promedio diarios. Sin embargo, insistió que la transformación debe llevar a una economía legal.

Por eso, explicó que en los próximos días se anunciará una iniciativa de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, que mostrará que si es posible que los campesinos se dediquen a la siembra y producción de productos agrícolas de alto consumo y demanda.

“En el año 2021 se erradicaron 106.000 hectáreas de coca y los cultivos aumentaron en 60.000. Simplemente se trasladaron. Aquí el mensaje es claro, es la oportunidad de cambiar esa realidad triste que intenta afectar a este hermoso departamento del Putumayo”, dijo Sánchez.

Noticias relacionadas