Judicial
“No es un juicio político”: Juez rechazó como prueba en el juicio contra Nicolás Petro el informe del CNE que citaba la campaña Petro Presidente 2022
El juzgado fijó una serie de pruebas documentales que serán tenidas en cuenta para la etapa del juicio.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Por “impertinente” el juez primero especializado de Barranquilla rechazó tener como prueba el informe del Consejo Nacional Electoral (CNE) que hacía referencia a la campaña Petro Presidente en el 2022.
En las audiencias preparatorias de juicio que se adelantaron este miércoles 5 de noviembre, el despacho judicial indicó que este no es un “juicio político” hecho por el cual no admitirá dicho informe para la etapa de juicio.
“Es impertinente abrir un debate político en este proceso (...) si el acusado sí realizó o no aportes a la campaña. Este no es un proceso de carácter político”, precisó el funcionario judicial al rechazar la citada prueba.
En este sentido consideró que en el escrito de acusación presentado por la Fiscalía General contra Nicolás Petro Burgos por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particulares nunca se menciona una connotación de tipo político.
Juicio contra Nicolás Petro: Juez avaló como prueba el DVD que tiene la información extraída del celular de Day Vásquez. Esto pese a los reclamos de la defensa del exdiputado por el Atlántico. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/610yYCDE6f
— Revista Semana (@RevistaSemana) November 5, 2025
“Ni el escrito de acusación ni su verbalización contemplan como objeto de prueba la campaña política del actual presidente de la República. Los delitos imputados no guardan relación con dicha actividad”, aseveró.
Igualmente, se rechazó de tajo el informe que realizó la Casa de Nariño sobre los movimientos financieros que hizo Nicolás Petro Burgos a la campaña a la Presidencia.
“Se consideran para el juzgado impertinentes e inconducentes las certificaciones oficiales expedidas por la Casa de Nariño en la que se deja constancia que el acusado no realizó reuniones o gestiones contractuales ante la Presidencia”, anotó.
Ideología política
En la lectura de su extensa decisión frente a las pruebas documentales, testimoniales y técnicas que serán tenidas en cuenta para la etapa de juicio, el funcionario aseveró que no se avalarán las solicitadas para probar una tesis alterna frente a una persecución judicial por temas de ideología política.
“Tampoco resulta procedente su alegación como soporte a una teoría alterna del sesgo político pues no se evidencia relación o nexo alguno con los hechos jurídicamente relevantes de la acusación ni con los delitos imputados que carecen de contenido o finalidad política sobre campañas, apoyos o ingresos”, dijo el juez.

Esta petición, aseveró, además de presentarse de manera extemporánea no superó los filtros de pertinencia y rigurosidad para que sean tenidas en cuenta en el juicio.
La diligencia judicial continuará este jueves 6 de noviembre. En esta audiencia el juez podrá terminar de leer las estipulaciones probatorias en este caso.
Debido a esto, la etapa de juicio como tal iniciaría el próximo años con la presentación de los testigos de la Fiscalía General. Lista en la que resalta Day Vásquez, quien ya firmó un principio de oportunidad con el ente investigador para convertirse en testigo de cargo.

