Bogotá

Si alguien pierde un documento en Bogotá, puede estar en el banco de documentos extraviados; hay 7.452 sin reclamar

En este banco se encuentran cédulas de ciudadanía y de extranjería, licencias de conducción, libretas militares, tarjetas de identidad, entre otros documentos.

30 de mayo de 2022, 9:35 p. m.
La Secretaría de Gobierno guarda los documentos únicamente por 120 días; luego se remite a la entidad que lo expidió.
La Secretaría de Gobierno guarda los documentos únicamente por 120 días; luego se remite a la entidad que lo expidió. | Foto: Registraduría

Si a un ciudadano se le perdió algún tipo de documento de identificación en Bogotá, de pronto lo podrá encontrar en el Banco de Documentos extraviados en la Secretaría de Gobierno.

Según lo informó la Secretaría de Gobierno, en este banco se encuentran 7.452 documentos perdidos por sus propietarios, los cuales pueden ser reclamados en el punto de Servicio de Atención de la entidad, que está ubicado en la Calle 11 # 8-17, de lunes a viernes de 12:00 m a 4:30 p.m.

En este banco se encuentran cédulas de ciudadanía y de extranjería, licencias de conducción, libretas militares, tarjetas de identidad, de reservista, profesional, de conducta, pasaportes, contraseñas, entre otros.

Para saber si el documento está en el banco de documentos de la Secretaría de Gobierno, se debe ingresar a la página www.gobiernobogota.gov.co y luego ir al botón ‘Banco Documentos Extraviados’ y realizar la consulta.

La Alcaldía de Bogotá recordó que este servicio es gratuito, no requiere de intermediarios y es atendido por funcionarios de la Secretaría Distrital de Gobierno. Una vez los documentos llegan al Banco permanecen por un espacio de tres meses, posteriormente se realiza un oficio y se remiten a la entidad que los expidió.

Al igual que la Secretaría de Gobierno, la Policía Nacional dispone a través de su página web de un sitio donde se puede consultar el documento extraviado: https://www.policia.gov.co/documentos-recuperados.

En este enlace se podrán consultar documentos como: carnets, carnets de EPS, carnet estudiantil, cédula de ciudadanía, cédula de extranjería, cédula militar, certificado de emisión de gases, certificado judicial, certificado de revisión técnico-mecánica, contraseña, levantamiento de prenda, libreta militar, licencia de conducción, salvoconducto para porte de armas, salvoconducto para tenencia de armas, seguro obligatorio, tarjeta de crédito y tarjeta de identidad.

¿Cómo sacar el duplicado de la cédula?

Una de las mayores preocupaciones es perder el documento de identidad (cédula de ciudadanía), debido a que puede ser usado por personas inescrupulosas y porque sacar un duplicado requiere de un trámite que demanda tiempo.

Sin embargo, en momentos en que se avanza en la tecnología y para facilitarles a los ciudadanos este proceso, la Registraduría Nacional del Estado Civil habilitó un espacio en su página web para sacar un duplicado desde el computador, tablet o celular.

Lo primero que se debe hacer es ingresar a la página de esa entidad www.registraduria.gov.co y crear un usuario y contraseña para sacar el documento en la opción de Registrarse. Aquí.

Luego se debe ingresar al ‘link’ de Cédulas y allí al enlace de Duplicado Cédula en Línea, en el cual ingresa el usuario y la contraseña. Allí se inicia el proceso de solicitud del duplicado de la cédula.

Si usted no tiene usuario y contraseña, debe dar clic en el botón ubicado en la parte superior del formulario y digitar los datos: tipo y número de documento, nombres y apellidos completos, teléfono fijo y/o celular, correo electrónico y confirmación de correo electrónico.

La persona debe ingresar al correo electrónico que puso en el registro, poner los datos de acceso (usuario y contraseña) y dar clic en el enlace para activar la cuenta.

Posteriormente, debe ingresar nuevamente a la página de la Registraduría, en el menú Cédulas y luego en Duplicado de la Cédula. Digitar usuario, contraseña y clic en Ingresar.

Allí deberá suministrar la información solicitada en cada paso para realizar la solicitud del duplicado de la cédula en línea.

El valor actual del duplicado de la cédula es de $46.790, que se puede pagar por PSE.