Nación
Tribunal Superior de Bogotá confirmó condena contra exfuncionaria de la Universidad Distrital por apropiación ilegal de dineros
Patricia Gamboa Rodríguez deberá cumplir una pena 17 años y 8 meses de prisión, y una inhabilidad de 212 meses para ejercer funciones públicas.

La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá dejó en firme la condena dictada por un juez de la República contra Patricia Gamboa Rodríguez, quien estaba encargada del presupuesto del Instituto de Extensión y Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano de la Universidad Distrital de Bogotá.
Con esta decisión, la exfuncionaria tendrá que cumplir con una pena de 17 años y 8 meses de cárcel, una inhabilidad de 212 meses para desempeñar funciones públicas y pagar una multa que asciende a los 5.246 millones de pesos.
Los delitos que se le imputaron y por los cuales se encontró culpable fueron peculado por apropiación en favor de terceros y falsedad ideológica en documento público, por facilitar la desviación de dineros públicos en beneficio de su jefe.
De acuerdo con la investigación, Gamboa Rodríguez, entre 2014 y 2018, expidió de manera irregular 372 Certificados de Registro Presupuestal, que sirvieron de soporte para igual número de órdenes de pago por 6.995 millones de pesos.
Entre 2015 y 2019 también emitió 279 Certificados de Disponibilidad Presupuestal para autorizar la transferencia de 4.852 millones de pesos. De esta manera, permitió y facilitó la apropiación de los recursos a favor del entonces director del Idexud.
La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá dejó en firme la condena impuesta a Patricia Gamboa Rodríguez, quien tuvo a su cargo el manejo del presupuesto del Instituto de Extensión y Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano de la Universidad Distrital de Bogotá… pic.twitter.com/VszVpqiHyQ
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) August 31, 2025
Según el fiscal del caso, para dar la apariencia de legalidad de los movimientos de dinero la extesorera suscribió 651 documentos falsos que soportaban presuntos pagos a contratistas y gastos administrativos, sin que existieran facturas o cuentas de cobro.
A finales de 2019, las autoridades destaparon un escándalo que conmocionó a la comunidad universitaria de la Universidad Distrital. Wilman Muñoz Prieto, quien ejerció director de Extensión (Idexud) de esa institución, fue hallado responsable de haber desviado cerca de 11.000 millones de pesos que tenían destinos académicos, en gastos y lujos personales.
El material probatorio recaudado, y las labores investigativas por parte de un grupo de fiscales, permitieron constatar cómo Muñoz Prieto, actualmente privado de la libertad en la cárcel La Picota de Bogotá, se apropió de manera irregular de más de 12.209 millones de pesos.
Los análisis financieros y contables evidenciaron que el capturado se valió de su posición como director del Instituto de Extensión y Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (Idexud) de la Universidad Distrital y usó para su beneficio la tarjeta de crédito Visa Viajera de la institución y la cuenta corriente de la cual giró 369 cheques para gastos excéntricos.
Entre los gastos en los que incurrió, haciendo uso de estos medios, se destacan pagos por 188 millones de pesos en tarjeta de crédito y el uso de seis cheques por cerca de 400 millones de pesos para la compra de tres vehículos.
A las autoridades les llamó la atención la adquisición de 11 vehículos de alta gama y clásicos entre los que se encuentran un Jaguar modelo 74, un Datsun modelo 71, un Porsche Convertible modelo 2004, un par de Mercedes-Benz y una cuatrimoto.