Bogotá
Alcalde Galán ordena a la Policía intervenir inmediaciones a la Embajada de EE. UU. por protestas que dejaron 4 uniformados heridos
La manifestación es encabezada por el llamado Congreso de los Pueblos. La estación de Corferias de TransMilenio fue vandalizada.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Danna Valeria Figueroa Rueda
Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Con experiencia en temas de país, particularmente política, judicial, orden público y justicia.

La marcha que salió de la Universidad Nacional este viernes, 17 de octubre, llegó a la avenida El Dorado, en la calle 26, y derivó en enfrentamientos entre grupos encapuchados y la unidad antidisturbios de la Policía.
Además, se presentaron ataques en la estación de TransMilenio Corferias, la cual quedó totalmente destruida, impidiendo que los ciudadanos puedan movilizarse en esta zona de la capital.
#Atención Se complica la situación en la Universidad Nacional: manifestantes ingresaron a los parqueaderos de la Hemeroteca, donde se adelantaba una reunión del Consejo Académico librado por la rectoría y están destruyendo parte del cerramiento. A esta hora continúa la… pic.twitter.com/YCeXMJKAVZ
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) October 17, 2025
El alcalde Carlos Fernando Galán anunció a través de su cuenta en X que dio la instrucción a la Policía para intervenir en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos, luego de que un grupo de encapuchados atacara la sede diplomática con artefactos incendiarios, explosivos y flechas.
“Le he dado la instrucción a la Policía de intervenir en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos, donde unos delincuentes, algunos encapuchados, atacaron la embajada con artefactos incendiarios, explosivos y flechas. Cuatro policías resultaron heridos en cara, pierna y brazos. A esta hora, se mantiene la intervención policial sobre la avenida El Dorado”, señaló Galán.
El mandatario local confirmó que cuatro uniformados resultados heridos en cara, pierna y brazos e indicó que estos hechos serán denunciados ante autoridades judiciales, la Defensoría del Pueblo y la ONU.
La movilización avanzó hasta zonas muy próximas a la Embajada de Estados Unidos, donde se registraron incidentes que hicieron que la sede activara protocolos de contingencia y decidiera operar con personal reducido por la tarde.
Las autoridades recibieron, además, alertas sobre un posible plan coordinado de parte de encapuchados para afectar las instalaciones.
La irrupción en la calle 26 generó bloqueos parciales y cortes de carriles que se tradujeron en la suspensión de operaciones en estaciones cercanas del sistema TransMilenio y en congestión en las rutas principales hacia el occidente de la ciudad.
Le he dado la instrucción a la Policía de intervenir en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos, donde unos delincuentes, algunos encapuchados, atacaron a la embajada con artefactos incendiarios, explosivos y flechas. 4 policías resultaron heridos en cara, pierna y brazos.… pic.twitter.com/aKJoeBOxLz
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) October 17, 2025
La Secretaría Distrital de Movilidad reportó que la manifestación generó una parálisis en la avenida El Dorado, especialmente entre la carrera 50 y la carrera 68, lo que obligó la suspensión temporal de estaciones de TransMilenio como Corferias, Ciudad Universitaria, Quinta Paredes, Gobernación y CAN.
Como medida preventiva, se implementaron desvíos en rutas zonales y se recomendaron vías alternas como la calle 53 y la avenida de Las Américas.
Mientras tanto, en la Universidad Nacional un grupo de manifestantes ingresó a los parqueaderos de la Hemeroteca, donde se adelantaba la reunión del Consejo Académico convocada por la rectoría, y comenzó a destruir parte de la zona.
Ante la gravedad de los disturbios, la Secretaría de Seguridad reforzó el perímetro de la embajada, mientras que la Defensoría del Pueblo hizo presencia para mediar y evitar una escalada de violencia.
Desde el Concejo de Bogotá, el vicepresidente Juan David Quintero rechazó los ataques contra los uniformados y cuestionó que se utilicen armas, como flechas, en medio de una movilización. “¿Un ataque con flecha a la policía es una protesta? Bogotá debe proteger el orden", escribió en la red social X.
¿Un ataque con flecha a la policía es una protesta? ¿La preparación de bombas desde la Unal protegidos por la guardia indígena es protesta? Que se acabe la sinvergüenzura! Bogotá debe proteger el orden. Y una tarde más con Transmilenio bloqueado. pic.twitter.com/G732wA9uVF
— Juan David Quintero (@JD_Quinteror) October 17, 2025
Las movilizaciones de este viernes se dan en una serie de jornadas de protesta que estudiantes, colectivos sociales e indígenas han convocado en Bogotá y otras ciudades del país, en rechazo a la política exterior de Estados Unidos en regiones como Gaza, Ecuador y Venezuela.