Bogotá

Más de 100 indígenas Emberá que permanecían en Bogotá iniciaron su retorno a Pueblo Rico, Risaralda

Se trata de 37 familias Emberá que regresan al Resguardo Unificado Chamí, ubicado en el corregimiento de Santa Cecilia, municipio de Pueblo Rico, Risaralda.

Redacción Semana
12 de diciembre de 2024
Las más de 30 familias de la comunidad Emberá permanecían en el centro de Bogotá
Las más de 30 familias de la comunidad Emberá permanecían en el centro de Bogotá | Foto: Alta Consejería para las Víctimas

Este jueves 12 de diciembre, 37 familias Emberá, que hasta ahora permanecían en el albergue El Buen Samaritano, en el centro de la capital del país, iniciaron su retorno al Resguardo Unificado Chamí, el Pueblo Rico, en el departamento de Risaralda.

A este retorno se llegó tras varias mesas de concertación en el Gobierno Nacional y la administración del alcalde, Carlos Fernando Galán, en Bogotá. Se trató de una articulación con la nación para crear condiciones de retorno o reubicación sostenibles, dignos y con garantías.

La estrategia estuvo acompañada por la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación y las Secretarías de Gobierno, Salud, Integración Social, Educación y Hacienda, con el apoyo de otras entidades distritales.

La alta alta Consejera para las Víctimas, Isabelita Mercado, lideró el proceso
La alta alta Consejera para las Víctimas, Isabelita Mercado, lideró el proceso | Foto: Alta Consejería para las Víctimas

“Estas acciones buscan fortalecer la articulación interinstitucional y demostrar que una gestión coordinada logra resultados concretos para las comunidades más vulnerables”, destacó la Alta Consejería de Paz.

En la fase de alistamiento, la Secretaría Distrital de Salud realizó jornadas de valoración médica para asegurar que las personas que son trasladadas estén en condiciones óptimas para el retorno. Asimismo, se acompañará el proceso de portabilidad de las afiliaciones a EPS con cobertura en el resguardo.

A su vez, en esta fase, la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación hizo seguimiento al proceso, desarrollando acciones logísticas y operativas, como el acompañamiento a la suscripción de actas de voluntariedad junto a la Dirección de Asuntos Étnicos de la Secretaría Distrital de Gobierno, quienes han liderado un diálogo permanente con la comunidad, buscando fortalecer los lazos de confianza

En total son 111 personas Emberá las que van a retornar: 62 mujeres y 49 hombres, entre los cuales hay 61 niñas, niños y adolescentes incluidos.

Retorno comunidad Emberá
Retorno comunidad Emberá | Foto: Alta Consejería para las Víctimas

Garantías ofrecidas para el retorno

  • Salud: Evaluación médica previa al viaje y portabilidad a EPS con cobertura en el territorio.
  • Educación: Acompañamiento para garantizar la continuidad educativa de los niños, niñas y adolescentes en su lugar de destino.
  • Actas de voluntariedad: Suscripción con cada núcleo familiar para asegurar un retorno informado y acompañado.
  • Traslado y alimentación: Cobertura de transporte y alimentación desde Bogotá hasta Pueblo Rico, Risaralda.
  • Apoyos económicos: Giros de sostenibilidad para 13 hogares a través del mecanismo IMG, en condiciones similares a las ofrecidas a la población del Parque Nacional.

La Alta Consejería de Víctimas destacó que “el principal objetivo del Distrito es garantizar el cuidado de los niños, niñas y adolescentes, y la salvaguarda de sus derechos. Por ello, este proceso de retorno contó con el acompañamiento del programa Atrapasueños de la Secretaría de Integración Social”.

Asimismo, la Secretaría de Educación del Distrito apoyará la transferencia de los niños, niñas y adolescentes a servicios educativos en su territorio de origen.