NACIÓN

Cayó banda que desde Santander vendía insumos para producción de cocaína

Estos sujetos utilizaban empresas legalmente constituidas en el sector agroindustrial para burlar a las autoridades.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

11 de julio de 2022, 5:06 p. m.
Los capturados son en la mayoría transportadores.
Los capturados son en la mayoría transportadores. | Foto: Fiscalía.

En un operativo desarrollado en las últimas horas por la Policía Antinarcóticos y agencias estadounidenses, en coordinación con la Fiscalía, fueron capturadas ocho personas que integrarían una red de tráfico de químicos para la producción de cocaína.

De acuerdo con la investigación, esta banda que operaba desde el municipio de Barrancabermeja (Santander), al parecer, utilizaba empresas legalmente constituidas en el sector agroindustrial y con documentación falsa movilizaba los insumos en tractocamiones y vehículos cisterna a laboratorios clandestinos de producción de cocaína en Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca y Nariño.

“Estas personas estarían involucradas en el desvío, a gran escala, de sustancias químicas controladas para abastecer a las redes narcotraficantes. Asimismo, hay evidencias de que, supuestamente, hurtaban precursores mediante la perforación de oleoductos en el Magdalena Medio, y los almacenaba en bodegas ubicadas entre Mariquita y Fresno (Tolima), donde se coordinaba el traslado por vía terrestre a altas horas de la noche”, señaló María Elena Monsalve, directora especializada contra el Narcotráfico de la Fiscalía.

Los capturados fueron identificados por el ente acusador como: Mauricio Vargas Saavedra, alias Mauricio; Ciro Alfonso Lizcano Jaimes, alias Ciro; Jesús Antonio Cardozo Echavarría, alias Chucho; Erwin Hernán Manosalva, alias Erwin; y Omar Cárdenas Peñaranda, alias Omar. Estas personas se desempañaban como conductores de vehículos de carga.

Estos hombres, al parecer, eran contactados por Yair de Jesús González Manchego, alias Yair, y Carlos Hernando Monroy Jaimes, alias Carlos, quienes además cumplían con el rol de gestionar el arriendo de las bodegas en las que acopiaban los insumos.

Todos, según las pesquisas, operaban bajo el mando de Javiernan Toro Valencia, alias Mono. “Este hombre era el cabecilla principal de la red y se le atribuye la adquisición de las sustancias, coordinar el trasporte y contactar a integrantes de grupos armados para la venta de los químicos”, agregó la directora Monsalve.

Durante el proceso investigativo, las autoridades recopilaron pruebas que indican que estos hombres estarían vinculados a la manipulación de documentos y permisos que les permitían adquirir los químicos. También se logró la incautación de 69.496 galones de precursores químicos y nueve tractocamiones.

Así las cosas, a los capturados la Fiscalía les imputó el delito de tráfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos y un juez de control de garantías les dictó medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario.

Ejército incautó más de dos toneladas de cocaína que pertenecería al ELN

En medio de una operación llevada a cabo por tropas de la División de Aviación Asalto Aéreo, en apoyo con la Tercera División, el Ejército halló un laboratorio que era utilizado para la producción de clorhidrato de cocaína en la vereda El Cidral, municipio de El Tambo, departamento de Nariño.

Por lo tanto, en el lugar incautaron más de dos toneladas de clorhidrato de cocaína que, al parecer, pertenecería a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que opera en esa zona del país.

“Realizando maniobras de asalto aéreo, soldados del Comando contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales se infiltraron hasta el punto indicado por inteligencia militar, allí en compañía del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) fueron encontrados 2206 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 600 kilogramos de pasta base de coca, junto a 625 kilogramos de insumos sólidos y 4355 galones de insumos líquidos, los cuales pertenecerían a la compañía de milicias Jaime Toño Obando del grupo armado organizado GAO del ELN”, detallaron desde el Ejército.

También informaron que en medio de ese operativo no hubo capturas y que el material ilegal hallado fue puesto a disposición de la autoridad competente para adelantar su respectivo proceso de judicialización y posterior destrucción controlada.