Valle del Cauca

Procuraduría alerta posibles irregularidades en elección del contralor de Cali y le pide al Concejo revisar el proceso

El órgano de control advierte posibles fallas de transparencia, participación y mérito en la convocatoria pública para elegir al nuevo contralor distrital de Cali.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

14 de octubre de 2025, 3:50 p. m.
Según el reglamento del Concejo, para que una sesión de carácter decisorio pueda realizarse tiene que cumplirse el quórum.
Concejo de Cali. | Foto: Cortesía Concejo de Cali / El País

La Procuraduría General de la Nación emitió un documento a la Mesa Directiva del Concejo Distrital de Cali por presuntas irregularidades en el proceso de elección del contralor distrital para el periodo 2026–2029. El ente de control advirtió posibles fallas en la transparencia del procedimiento y pidió información antes de este martes, 14 de octubre.

Según el documento, firmado por el procurador delegado Samuel Benjamín Arrieta Buelvas, la Resolución 200.2.2-261 de julio de 2025 habría sido expedida sin publicar previamente el borrador del acto administrativo ni habilitar canales de observación ciudadana, como lo exige la Ley 1437 de 2011. Esto, según la Procuraduría, vulnera los principios de publicidad y participación.

El documento también señala que la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), contratada para apoyar técnicamente la convocatoria, habría respondido reclamaciones de los aspirantes sin tener competencia legal, configurando una posible usurpación de funciones públicas. En la Resolución 200.2.2-323 del 5 de septiembre, el propio Concejo habría reconocido que las reclamaciones fueron “analizadas y respondidas por la UPTC”.

Otro de los puntos cuestionados por el Ministerio Público es que la prueba de conocimientos aplicada en Cali sería idéntica a la utilizada en el municipio de Girón, Santander, lo que despierta dudas sobre la originalidad y transparencia del proceso. Además, se advierte que no se habría permitido la exhibición de documentos que permitieran cotejar las respuestas de los concursantes.

La Procuraduría requirió al Concejo Distrital de Cali remitir el contrato interadministrativo suscrito con la UPTC, justificar las reglas establecidas en la convocatoria y explicar si se cumplieron las normas de publicidad y participación ciudadana. De igual manera, pidió a la universidad aclarar el alcance de su intervención y a la Procuraduría Regional del Valle entregar informes de las acciones preventivas desarrolladas.

En la sesión del jueves 9 de octubre se habló en el Concejo de Cali sobre la problemática de Univalle.
Sesión Concejo de Cali. | Foto: El País

El ente de control recordó que la vigilancia preventiva busca anticiparse a posibles vulneraciones de los principios de mérito, transparencia y objetividad, y advirtió que cualquier anomalía detectada podría derivar en investigaciones disciplinarias o en la nulidad del proceso electoral. Finalmente, exhortó a la Mesa Directiva del Concejo a revisar en su totalidad el proceso de elección del contralor distrital de Cali.

Noticias relacionadas