Medelllín
Cae presunto testaferro de Calarcá en Antioquia: su rol era clave para la minería ilegal
Alias Chorizo recaudaba 20 millones de pesos mensuales producto de la minería ilegal.


Las investigaciones judiciales en contra de las disidencias de las Farc al mando de alias Calarcá no cesan por parte de las autoridades como el Ejército Nacional, junto con la Fiscalía General de la Nación. Desde el Gaula Militar del Valle de Aburrá dieron a conocer sobre la captura de alias Chorizo, presunto testaferro de la Estructura 36 de las disidencias.
De acuerdo con las investigaciones de las autoridades judiciales, este sujeto sería el encargado de recoger el dinero producto de actividades mineras ilegales en el departamento de Antioquia.
“Alias Chorizo sería el encargado de administrar los recursos financieros derivados de actividades ilícitas como el narcotráfico y la minería ilegal, además de gestionar entables mineros irregulares y coordinar redes de apoyo de esta estructura criminal”, detallaron las autoridades judiciales.

Asimismo, indicaron que el hoy capturado tiene un recorrido criminal de por lo menos ocho años, donde habría participado en varios hechos terroristas en Antioquia mediante labores de inteligencia que realizaba exactamente en Anorí.
“Estaría presuntamente vinculado al homicidio de una comerciante de Amalfi, en hechos registrados en Girardota en el 2024″, precisaron desde el Ejército Nacional por medio de un comunicado.
En medio de la operación para su captura, el Ejército le decomisó la suma de 11 millones en efectivo, dos celulares y una memoria USB que están siendo analizados por los agentes de inteligencia militar con el fin de poder extraer información relevante para las investigaciones que adelantan en contra de alias Calarcá y sus disidencias de las Farc.
“Alias Chorizo deberá responder por los delitos de concierto para delinquir agravado y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, municiones y explosivos”, dijo el Ejército.

Finalmente, precisaron que con este dinero que le incautaron a este sujeto pretendían adquirir, al parecer, material de guerra, incluyendo armas y explosivos, con el fin de atacar a la fuerza pública en varios puntos de Antioquia.
“Con esta importante captura se afecta de manera directa la capacidad financiera y logística del GAO-r Estructura 36, evitando así la adquisición de armamento, explosivos y demás insumos para las comisiones ilegales que delinquen en el departamento”, indicaron.

Se conoció que desde el Ejército Nacional avanzan con las operaciones en todo el departamento de Antioquia con el fin de poder seguir afectando a este grupo ilegal que genera terror entre la ciudadanía con el cobro de extorsiones y presiones para presionar a los integrantes de la fuerza pública que hace presencia en este territorio.