Educación

Universidad Antonio Nariño presenta su plan estratégico enfocado en modernización y expansión educativa

La institución anunció una estrategia a tres años centrada en fortalecer sus sedes principales, ampliar su presencia en regiones con menor oferta académica y consolidar su Campus Virtual con el uso de tecnologías avanzadas y programas flexibles.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

11 de noviembre de 2025, 8:21 p. m.
Universidad Antonio Nariño
Universidad Antonio Nariño | Foto: Universidad Antonio Nariño / API

La Universidad Antonio Nariño (UAN), con más de 40 años de trayectoria y presencia en 26 ciudades del país, anunció el inicio de una nueva etapa de crecimiento institucional a través de un plan de desarrollo para los próximos tres años. La estrategia contempla la modernización de sus sedes en Bogotá, Cali y Medellín; la expansión hacia regiones con menor oferta educativa; y el fortalecimiento del ‘Campus Virtual’, como parte de su apuesta por la calidad, la equidad y la innovación en la educación superior.

En línea con las tendencias señaladas por el informe Education at a Glance 2024 de la OCDE —según el cual más del 70 % de las instituciones latinoamericanas han incorporado plataformas digitales en su modelo formativo—, la UAN avanza en el uso de simuladores digitales, laboratorios virtuales e iniciativas de internacionalización en línea. Asimismo, proyecta integrar inteligencia artificial en los procesos de aprendizaje y desarrollar microcredenciales flexibles orientadas a las necesidades del mercado laboral.

“En la UAN creemos que la educación debe evolucionar al ritmo del mundo. Estamos combinando la tecnología con la vocación de enseñar para crear experiencias que transformen la vida de los estudiantes y generen impacto real en las regiones. Este crecimiento no es solo institucional, es un paso hacia el futuro de la educación en Colombia”, afirmó Mariana García, directora de Comunicaciones y Promoción de la universidad.

Estudiantes de la Universidad Antonio Nariño
Estudiantes de la Universidad Antonio Nariño | Foto: Universidad Antonio Nariño / API

Durante 2025, la UAN mantuvo un ritmo sostenido de crecimiento académico y tecnológico, reforzando su modelo híbrido de enseñanza que combina la presencialidad con herramientas digitales avanzadas. El ‘Campus Virtual’ se ha consolidado como una pieza clave para ampliar la cobertura nacional e internacional, ofreciendo experiencias de aprendizaje que integran simuladores, laboratorios virtuales y aulas compartidas con universidades extranjeras.

La institución prevé que en los próximos años el uso de inteligencia artificial permitirá personalizar los procesos de aprendizaje y fortalecer las competencias más demandadas por el sector productivo. De esta forma, la universidad busca crear un ecosistema educativo adaptable a los cambios del mercado laboral, sin perder su enfoque social y humanista.

Además de fortalecer su presencia en las principales ciudades, la UAN continuará su expansión en regiones como Riohacha, Buenaventura, Roldanillo y Armenia, donde la educación se proyecta como motor de transformación social y económica. Con una oferta de 40 programas de pregrado, 39 de posgrado y múltiples opciones de educación continua, la institución consolida un modelo que integra innovación, formación integral y vinculación con el entorno.