En Colombia existe una marcada inestabilidad constitucional que impacta la seguridad jurídica del régimen político en Colombia. Así lo señala un informe de Fenalco en el que se advierte que el país registra más reformas que otros 10 países.
Lea también: Dian recalca que beneficios de IVA en Mocoa solo aplican hasta el 31 de diciembre
El reporte de Fenalco asegura que el poder de reforma constitucional ha sido utilizado en forma desmedida en Colombia, propiciando cambios en el ordenamiento jurídico colombiano, lo cual fomenta una percepción de flexibilidad normativa causando, una posible desconfianza para el empresariado nacional.
Lea también: Cara a cara entre Fenalco y Confecámaras: hablan de reforma tributaria y pensional
Desde la entrada en vigencia de la Constitución de 1991 hasta diciembre de 2016 se han tramitado 46 reformas. De estas, tan solo 5 fueron declaradas inexequibles por la Corte Constitucional.
Puede interesarle: Dos meses con IVA del 16% y facilitación de trámites, entre las propuestas de Fenalco
Temas de las reformas
El informe de Fenalco muestra cuales son las reformas hechas a la Constitución Política de Colombia entre 1991 y el 2016.
Política | 26,8% |
Ordenamiento territorial | 17,1% |
Justicia | 17,1% |
Recursos públicos | 12,2% |
Derechos fundamentales | 12,2% |
Conflicto armado | 4,9% |
Otros | 9,8% |
Por países
El reporte de Fenalco muestra que países más desarrollados como Estados Unidos y Bélgica tienen constituciones de más de un siglo y muy pocas reformas.
País | Reformas | Años de Vigencia de la Constitución |
Estados Unidos | 77 | 230 |
Bélgica | 13 | 186 |
Irlanda | 27 | 80 |
Alemania | 60 | 68 |
Francia | 24 | 59 |
País | Reformas | Años de vigencia de la Constitución |
Portugal | 12 | 41 |
España | 2 | 39 |
Chile | 38 | 37 |
Colombia | 46 | 26 |
Perú | 13 | 24 |
Para el sector privado siempre será más beneficioso una Constitución sin mayores cambios normativos porque es así que se mantienen los principios fundamentales de un Estado social de derecho que resguarde la propiedad privada y fomente la economía de mercado, aseguró el presidente de Fenalco, Guillermo Botero.
Reformas por periodo presidencial
Según el reporte, las modificaciones al ordenamiento constitucional han aumentado si se analizan con base en los periodos presidenciales.
César Gaviria |
1991 - 1994 |
Barranquilla Distrito especial |
PND |
Suplencias corporaciones públicas |
Ernesto Samper |
1994 - 1998 |
Transferencias a entes territoriales |
Composición a tribunales militares |
Régimen de asambleas departamentales |
Extradición |
Andrés Pastrana |
1998 - 2002 |
Propiedad privada y expropiación |
Bogotá, Distrito Capital |
Derechos al deporte y a la recreación |
Sistema Gral de Participaciones |
Jurisdicción CPI |
Nacionalidad a hijos de colombianos en el exterior |
Periodo (4 años) gobernadores, alcaldes, diputados, ediles |
Álvaro UribeVélez |
2002 - 2006 |
Reforma a la Fiscalía |
Reforma electoral - 2003 |
Antiterrorismo |
Pérdida de derechos políticos |
Reelección presidencial |
Reforma pensional |
Circunscripción internacional |
Criterio poblacional para circunscripciones territoriales |
Álvaro Uribe Vélez |
2010 - 2014 |
Modificación moción de censura |
Buenaventura distrito portuario |
Ampliación Concejo Distrital |
Transferencias de rcursos públicos |
Servidores públicos |
Transfugismo político |
Dosis mínima |