Política

Además de mulas y bastones, la UNP alista millonaria contratación para brindar más seguridad a indígenas: botas de caucho, megáfonos y radios

El director de la UNP, Augusto Rodríguez, justificó la compra de mulas y bastones rezados, utilizados para proteger a los indígenas.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

16 de septiembre de 2025, 5:26 p. m.
Augusto Rodríguez y un bastón de mando indígena.
Augusto Rodríguez y un bastón de mando indígena. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: PRESIDENCIA.

La Unidad Nacional de Protección, la entidad del Gobierno que garantiza la seguridad de sus protegidos, entre ellos, funcionarios públicos, personalidades, líderes e indígenas, prepara una nueva millonaria contratación para brindarle atención a los territorios ancestrales.

El concejal de Bogotá por el Centro Democrático, Daniel Briceño, reveló este martes, 16 de septiembre, los estudios previos para contratar “la adquisición de elementos para el territorio ancestral como medida con enfoque diferencial recomendada por el Cerrem colectivo y la mesa técnica de seguridad y protección”, según se lee en el documento.

Presidente Gustavo Petro y director de la UNP, Augusto Rodríguez.
Presidente Gustavo Petro y director de la UNP, Augusto Rodríguez. | Foto: Presidencia.

Según Briceño, “la UNP alista un gasto de $25.547.531.118 para entregar en plena campaña electoral miles de carpas, botas de caucho, uniformes, sombreros, camisetas, lanchas, GPS, motos, radios y otra serie de elementos a consejos, resguardos y cabildos indígenas como medidas de protección”.

El listado es largo.

Por ejemplo, la UNP contempla comprar 50 banderas que identificarán a cada comunidad indígena beneficiaria, 390 camisetas manga larga, 955 camisetas tipo polo, 1405 cantimploras y 4325 carpas para lluvia impermeables.

El abogado Mosquera, en representación de la familia, confirmó que fue presentada una denuncia penal contra el director de la UNP, Augusto Rodríguez.
El director de la UNP, Augusto Rodríguez. | Foto: X: @ClauRomeroNader

Igualmente, 4595 “chalecos tipo periodistas”, 35 chinchorros, 3300 colchones para carpas, 4155 gorras,4395 morrales en tela, 710 hamacas con colgaderos y mosquiteros, 40 pantalones tipo sudadera, 2455 botas de caucho,1940 pares de botas de cuero, 4030 pañoletas antifluidos con logos bordados de la comunidad, 690 silbatos tipo trueno, 100 sombreros, entre otros.

  Daniel Briceño, concejal de Bogotá, prendió las alarmas por el destino de estos recursos que no se están ejecutando correctamente.
El concejal de Bogotá, Daniel Briceño. | Foto: NICOLáS LINARES

En el listado revelado por Briceño también figura la compra de 4 GPS, 61 megáfonos, 71 radios base, 30 sistemas de alarmas, 3 sirenas de largo alcance y 36 soportes de energía alterno con panel solar y batería de reserva.

Director de la UNP, Augusto Rodríguez, y el presidente Gustavo Petro.
Director de la UNP, Augusto Rodríguez, y el presidente Gustavo Petro. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: AUTOR ANÓNIMO.

Como si fuera poco, aparece la solicitud de compra de 79 botes de fibra de vidrio tipo canoa.

Esta nueva compra se suma a la denunciada por SEMANA en agosto de 2025, donde la UNP entregó a dedo un contrato por 2.733 millones de pesos a una organización indígena para la elaboración de 4.833 bastones rezados y para la adquisición de 123 mulas.

En su momento, el director de la UNP, Augusto Rodríguez, defendió la compra y como medida de protección a los indígenas del país.

“Se trivializa y se hace mofa de las medidas de protección como mulas aperadas, que nosotros dotamos a esas comunidades, o por los bastones de mando que se les da a la guardia indígena. También hay que decir que la UNP está entregando lanchas y canoas para el desplazamiento por los grandes ríos de este país, donde están estas comunidades”, afirmó Rodríguez.

La protección a las comunidades étnicas, según Augusto Rodríguez, no es nueva por parte de la Unidad Nacional de Protección.

“La estamos haciendo desde el 2015, cuando se creó el Decreto 1066 que nos obliga como UNP a darles protección a las comunidades más apartadas de Colombia”, sostuvo.

Y añadió que no entiende por qué no se le hizo ruido a los anteriores directores de la entidad.