Política
Angélica Lozano sacó las 10 ‘perlas’ de la reforma tributaria de Gustavo Petro: “Ni Santos ni Duque se atrevieron a tanto”
La congresista expuso que el proyecto afectaría la cotidianidad de la clase media, esos a los que Petro les prometió no poner impuestos en campaña.
Continúan los reparos en contra la reforma tributaria presentada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Una de las que cuestionó su contenido fue la senadora Angélica Lozano, de la Alianza Verde, quien expuso lo que considera que son 10 ‘perlas’ del proyecto.
“Ni Uribe, ni Santos, ni Duque se atrevieron a tanto”, afirmó Lozano, quien recalcó que la reforma buscaría recaudar 26 billones de pesos, la más ambiciosa que se ha presentado en la historia del país.
La reforma tributaria presentada por el Gobierno Petro clava de frente y duro a la clase media. Sin recortar medio gasto, pretenden tapar huecos cargando los bolsillos de los que han logrado "tener alguito".
— Angélica Lozano Correa (@AngelicaLozanoC) September 2, 2025
Estas son 10 perlas que encontré en la reforma 👇 pic.twitter.com/2CUNqaovhf
La primera ‘perla’ sería el IVA a la cuota de administración de los colombianos que viven en propiedad horizontal mixta o poseen una propiedad horizontal comercial. “Es completamente fuera de lugar ponerle IVA a la administración”, afirmó.
Lozano puso el ejemplo que si una persona paga 100.000 pesos de administración, con la tributaria tendría que pagar 120.000 pesos. Y si paga 500.000 sería de casi 600.000 pesos.
Otra de las perlas es que se tendría que pagar una cuota de productores de alimentos al Invima, a pesar de que en ocasiones la entidad se demora hasta años en entregar las licencias a algunos productores de alimentos.

Lozano agregó que con la tributaria no habría deducción de renta por personas dependientes. Precisamente, cuando muchos colombianos están presentando su declaración de renta, con la tributaria ya no podría deducir por las personas que tienen a cargo.
Otra de las perlas es que gravaría a los CDTs, es decir, el ahorro de muchos colombianos que acuden a esta vía para guardar parte de lo que han producido.
Igualmente, habría un impuesto a la compra venta de inmuebles, pues las propiedades por encima de los 213 millones de pesos tendrían que pagar un nuevo impuesto. “El grueso de los colombianos que no logran una pensión con mucho esfuerzo familiar y colectivo, logra comprar una casita para generar un arriendo, esto agrava la situación de estas familias y les sube duro la tasa”, criticó Lozano.
La senadora también mencionó que las compras por plataformas como Shein, Temu, entre otras, haría que los consumidores paguen impuestos por los productos que compren allí, ya que se cambiaría el hecho de que actualmente solo se le cobra el impuesto a las compras por más de 800.000 pesos.

En el caso de los carros híbridos, que ayudan al medioambiente, subirían del 5 al 19 % de IVA, lo que contradice los mensajes que ha enviado Petro sobre cambio climático y transición energética. Según Lozano, en la práctica refleja que se pase de seis millones a 22 millones de pesos.
Asimismo, las boletas para los conciertos también subirían de precio considerablemente porque pasarían del 0 % de impuestos al 19 %, si los costos son de más de 470.000 pesos.
Y se aumentaría la retención en la fuente, lo que para algunos es contraproducente, pues se le cobrarían más impuestos al trabajador tradicional.