Política

Colombia está en riesgo de perder miles de millones de pesos por las dudas sobre la consulta del Pacto Histórico

La Registraduría ya invirtió más de 123.000 millones de pesos en un contrato para la realización de la elección, que está agendada para el domingo 26 de octubre.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

15 de octubre de 2025, 3:34 p. m.
Iván Cepeda, adhesión a la campaña a la presidencia de congresistas y dirigentes.
Congresistas y dirigentes del Pacto Histórico | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

El precandidato a la Presidencia Daniel Quintero se retiró de la consulta interpartidista del Pacto Histórico y, con esa decisión, dejó solo a dos candidatos en la contienda: el senador Iván Cepeda y la exministra de Salud Carolina Corcho.

Quintero se apartó de ese mecanismo alegando que el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Registraduría no le estarían permitiendo sus derechos políticos, debido a que en el tarjetón no aparecerá el logo del Pacto Histórico, sino los de los partidos que ssolicitaron la realización de la consulta interpartidista: el Comunista, el Polo Democrático y la Unión Patriótica.

Lo cierto es que su paso al costado dejó al Estado con una inversión de miles de millones de pesos en la realización de esa jornada electoral, para la que esa coalición fue la única que solicitó ir a las urnas para elegir a su candidato único a la Presidencia y determinar el orden en el que se presentarán sus candidatos al Congreso, en las listas al Senado y la Cámara de Representantes.

“Si el Pacto Histórico se echa para atrás en la consulta del próximo 26 de octubre, que ellos se inventaron y que ellos pidieron, le harán perder $123.406.794.418 a todos los colombianos. Esto corresponde al costo de la organización del evento que ya está contratado”, advirtió el concejal Daniel Briceño.

Corcho ya confirmó que se mantiene dentro de la consulta y Cepeda se alista para hacer un anuncio sobre el futuro de su aspiración a la Casa de Nariño, la misma que oficializó días después de ganar en primera instancia en el proceso que lo enfrentó contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Habla CAROLINA CORCHO: "Aspiro a ganar la consulta del Pacto Histórico" | Semana Noticias

La Registraduría ya suscribió un contrato por ese monto para la prestación de los servicios electrónicos de esa contienda y, en total, la consulta costaría más de 200.000 millones de pesos. Es más, esa institución ya imprimió los tarjetones y los precandidatos están reclamando que se reimpriman, ante su reclamo de que las papeletas estén acompañadas con el logo del Pacto Histórico.

“El Pacto y el presidente derrochan y malgastan en su capricho (que sí la hacen, que no la hacen) cuatro veces lo que le quitan de presupuesto a la Defensoría del Pueblo para cuidar los derechos humanos y comunidades en riesgo. ¿Para ’politiquear, sí; para prevenir y atender violencia, no?”, cuestionó la senadora Angélica Lozano.

Por lo pronto, la consulta para conformar las listas al Senado y la Cámara de Representantes está en firme, y para esta hay un catálogo de 800 precandidatos. Si los partidos se apartan de la consulta, tendrían consecuencias económicas.

Noticias relacionadas