Bogotá

Contratistas de la troncal de la 68 y el Distrito están enfrentados, un cambio en el diseño del corredor podría salirle caro a la ciudad

Un cambio en el diseño de la troncal de la avenida 68 tiene enfrentados al Distrito y a los nueve contratistas. El rediseño le podría salir caro a la capital.

Redacción Semana
7 de diciembre de 2024
NAC MILLONARIO OLVIDO
Por un olvido, las obras de TransMilenio de la avenida 68 podrían sufrir sobrecostos y retrasos. | Foto: SEMANA

Una solicitud de último momento a los nueve contratistas que construyen la troncal de TransMilenio por la avenida 68 en Bogotá podría resultarle cara al Distrito. De acuerdo con los documentos de la licitación pública del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) para la construcción de esa obra, sobre el corredor vial no habría paradas de buses de TransMiZonal (SITP), por lo que la operación del sistema zonal se iba a realizar en los paraderos más cercanos al corredor.

Sin embargo, SEMANA conoció que esas condiciones iniciales fueron cambiadas y ahora hay un tira y afloje entre los contratistas y el Distrito. “El diseño de la troncal de la avenida 68 se pensó solo para buses troncales. Resulta que ahora se dieron cuenta de que sí van a necesitar los buses zonales y nos están poniendo como constructores a reajustar el diseño”, aseguró un integrante de los nueve grupos contratistas.

Esta solicitud de rediseño para incluir buses zonales, como lo advierten los contratistas, más allá de establecer paraderos para el monte y desmonte de pasajeros, afectaría las condiciones del corredor vial. “Desde el Distrito han hablado de una señal de tránsito, pero, más allá de esa señal, el bus tiene un peso y ese pavimento de esa calzada lateral no está diseñado para soportarlo”, indicaron fuentes a este medio.

Obras de TransMilenio por la avenida 68. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA

El problema radicaría, según los grupos constructores, en las condiciones técnicas del asfalto. “La obra está muy avanzada y en algunos sectores ya fundieron pavimento, pusieron redes, movieron líneas telefónicas. A estas alturas ese olvido nos puede generar retrasos, sobrecostos, rediseños”, afirmaron los contratistas.

El IDU le confirmó a SEMANA los cambios solicitados en la troncal de la 68. “En 2022, mediante un oficio de abril, TransMilenio solicitó al IDU que se hiciera la implementación de paraderos zonales sobre la troncal av. 68. Desde el IDU se remitió la comunicación a los contratistas, solicitando que se analizara y se emitiera concepto sobre la viabilidad de esta solicitud. Con base en las respuestas de los contratistas, el IDU, en marzo de 2023, informó que esa solicitud no se vio viable.

Pero en el primer semestre de 2024, TransMilenio informó que una vez se realice la entrega y recibo de las obras, y el IDU informe al ente gestor del recibo de las mismas, se realizarán visitas interinstitucionales (Dadep, Secretaría de Movilidad, TransMilenio e IDU) para verificar que no se afecte el diseño original de la troncal ni tener que comprometer lo que ya está construido, para luego definir el mejor punto de parada e instalar paraderos tipo ‘bandera’ (similares a una señal de tránsito) y ya no los paraderos tipo módulos o quioscos”.

Las obras del puente de la Calle 100 con Avenida Suba hacen parte de la troncal de TransMilenio por la Av 68
Las obras del puente de la Calle 100 con Avenida Suba hacen parte de la troncal de TransMilenio por la Av 68 | Foto: IDU

En cuanto a por qué esos paraderos no se diseñaron inicialmente, el IDU señaló: “En 2019, la ciudad presentaba otras condiciones de movilidad diferentes a las actuales”. En total, serán 72 los paraderos zonales para ubicar en ambos costados. De acuerdo con el IDU, la instalación de estos paraderos zonales no tendría ningún costo adicional para los contratos de obra de la avenida 68, teniendo en cuenta que esta actividad la realizará directamente TransMilenio con la concesión que tiene con Dadep.

No obstante, frente a un posible cambio en la capa asfáltica, el IDU detalló: “Para los tramos que aún están en construcción se podrían implementar mezclas modificadas; mientras que para los tramos que ya están construidos, y que actualmente ya soportan el tránsito de vehículos de carga pesada y zonales y que cuentan con paraderos provisionales, dependerá de los estudios que realizará el IDU sobre las cargas que debería soportar la vía, lo que logre demostrar el contratista y su propuesta para la etapa de mantenimiento”.

En todo caso, en cuanto a la duda sobre si el posible cambio de la capa asfáltica requerirá recursos adicionales del Distrito, el IDU indicó que eso “estaría sujeto a los análisis que se realicen con base en las cargas que recibiría la troncal, a la propuesta del contratista y su respectiva verificación por parte de la entidad”. Los contratistas tienen otra visión. Falta esperar qué sucede finalmente.