Política

El pacto del Gobierno Petro con las disidencias de Calarcá: hablan de elecciones, cárceles y reclutamiento

El ciclo de conversaciones se llevó a cabo en el municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

21 de noviembre de 2025, 5:05 p. m.
Calarcá Córdoba y Gustavo Petro.
Calarcá Córdoba y Gustavo Petro. | Foto: FOTO1: Semana/FOTO2: Presidencia.

El Gobierno Petro y las disidencias de las Farc que comanda alias Calarcá llegaron a nuevos acuerdos tras finalizar un ciclo de conversaciones en Caquetá. El documento contempla pactos sobre las elecciones, reclutamiento y ambiente, entre otras materias.

La cita se cumplió los días, 17, 18, 19 y 20 de noviembre en el municipio de San Vicente del Caguán entre las delegaciones del Ejecutivo y los voceros de los bloques Jorge Suárez Briceño, Gentil Duarte y Raúl Reyes, señalados por la fuerza pública de seguir delinquiendo.

En primer lugar, se habló de un “acuerdo especial de desescalamiento del conflicto”. Esto implicaría que las disidencias darían marcha a una política de no reclutamiento de menores de edad, mientras que el Gobierno implementaría programas integrales para proteger a los niños, niñas y adolescentes, especialmente en zonas de conflicto.

Se mencionó la idea de promover el acceso a la tierra, la constitución de zonas de reserva campesina y la conservación de las áreas de especial interés ambiental, “igualmente se dejan temas de hábitat y ordenamiento territorial urbano y rural”, se lee en el documento.

Bajo esa misma línea, se planteó un acuerdo sobre “ambiente, bioeconomía y revitalización de la selva, contención de la tala de bosques, sustitución de cultivos de coca y protección de parques nacionales naturales”.

En materia judicial, se pidió reactivar una comisión jurídica que tiene como objetivo realizar un censo de las personas privadas de la libertad por razones del conflicto, que examinará su estado de salud y jurídico, e impulsará proyectos productivos y educativos amparados por las normas carcelarias.

Frente a las elecciones del próximo año, el Gobierno Petro y las disidencias de las Farc pusieron sobre la mesa un acuerdo que “permita el libre ejercicio de los ciudadanos y ciudadanas a elegir y ser elegidos, y garantice a todos los partidos y candidatos el derecho a exponer sus programas ante los electores del país”.

En el documento se agregó: “Un acuerdo que garantice y proteja la participación ciudadana en el marco de las actividades impulsadas por la MDP (mesa de diálogos de paz); un acuerdo sobre hechos y acciones que fortalezcan la credibilidad del proceso de paz ante el país; la continuación de los diálogos de paz, dirigidos a consolidar la transformación territorial para beneficio de las comunidades, en un marco de respeto hacia todas las expresiones políticas, religiosas, culturales y étnicas del país; (y) un cronograma de visita a las regiones con presencia (de las disidencias de las Farc) para constatar los avances de los acuerdos de transformación territorial impulsados por la MDP (mesa de diálogos de paz)”.