Política
Exministro Wilson Ruiz amplió su denuncia contra Petro ante la CPI: “Es clara su intención por fortalecer los grupos terroristas”
El exfuncionario añadió nuevos hechos que, según él, son de “extrema gravedad” y que probarían la relación del presidente con el fortalecimiento de grupos armados en Colombia.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El exministro de Justicia Wilson Ruiz Orejuela radicó un nuevo escrito ante la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, en el que amplía la denuncia contra Gustavo Petro Urrego.

En el documento, Ruiz señala al mandatario de haber consolidado, desde su llegada al poder en 2022, una política que habría fortalecido a grupos armados ilegales, al tiempo que debilitaba a las instituciones encargadas de garantizar la seguridad ciudadana.
La acusación se fundamenta en hechos recientes que, según Ruiz, evidencian la gravedad de la situación. Entre ellos, destaca el asesinato del senador y excandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio de 2025 en Bogotá.

El denunciante asegura que este crimen, atribuido en las investigaciones preliminares a disidencias de las FARC, estaría vinculado al clima de hostilidad generado por más de 40 publicaciones en redes sociales hechas por el propio presidente Petro contra el dirigente opositor.
El escrito también hace referencia a lo que califica como “beneficios judiciales” otorgados a organizaciones criminales en el marco de la política de paz total, la cual, según la denuncia, habría servido para garantizar ventajas territoriales y jurídicas a grupos como el ELN y las disidencias de las FARC, sin un marco jurídico claro que las sometiera a la justicia.

“En entrevista en el programa de televisión denominado Los Informantes, de Caracol Televisión, el pasado 31 de marzo de 2025, Silvana Guerrero y alias Ricardo, terroristas del movimiento guerrillero Ejército de Liberación Nacional confirmaron que con su trabajo ‘político’ (intimidación y amenaza a la población civil) ayudaron a elegir a Petro como presidente”, dijo.
Y sigue el documento: “Confirmando los acuerdos pactados en los centros de reclusión y los acercamientos de su hermano Juan Fernando Petro Urrego y la justificación de los decretos que tanto beneficiaron en los territorios a estos grupos”, dice la ampliación de la denuncia”.

Ruiz asegura que la estrategia oficial ha tenido un impacto directo en el incremento de la violencia: 81 líderes sociales fueron asesinados en los primeros cinco meses de 2025, según cifras de la Defensoría del Pueblo. Asimismo, alude a informes internacionales que señalan a Colombia como el principal productor mundial de cocaína, con más del 67 % de los cultivos registrados.
Otro de los puntos mencionados es la cercanía del presidente Petro con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, al que Ruiz describe como un aliado estratégico de grupos armados ilegales dedicados al narcotráfico.

Finalmente, el exministro solicita al fiscal de la CPI, Karim Khan, que investigue al mandatario colombiano por presunta responsabilidad, por omisión, en crímenes de lesa humanidad y de guerra, de acuerdo con los artículos 7, 8 y 28 del Estatuto de Roma.
Con esta ampliación, la denuncia busca que el tribunal internacional evalúe el rol del presidente Petro en el contexto de violencia que atraviesa el país y determine su eventual responsabilidad penal.

“De la manera más atenta reitero la solicitud realizada en meses anteriores, pues como es evidente la estrategia del señor Gustavo Petro por fortalecer los grupos terroristas en Colombia es evidente y ha dejado a su merced a la población civil, buscando permanecer en el poder a través de la intimidación que genera estos grupos en sus áreas de influencia”, anotó.