Home

Política

Artículo

gustavo bolívar Exsenador del Pacto Histórico
El exsenador del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar. | Foto: Mario Inti

POLÍTICA

Gustavo Bolívar, preocupado por los criterios para escoger candidatos del Pacto Histórico: teme que la coalición se siga llenando de “manguitos”

Esta no es la primeras vez que el exsenador del Pacto Histórico hace recomendaciones a su coalición progresista.

Redacción Semana
19 de julio de 2023

El exsenador del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, ha sido crítico frente algunos criterios de escogencia de candidatos a alcaldías, gobernaciones, asambleas y concejos por parte de la coalición que respalda al presidente Gustavo Petro.

El escritor de telenovelas ha venido insistiendo desde el semestre pasado que los sectores progresistas deben estar alertas y evitar que se infiltren figuras regionales de partidos políticos tradicionales que pretenden pescar en río revuelto y obtener electores.

Este martes 19 de julio, Bolívar volvió a insistir en el mismo tema porque en diez días vence el plazo para que quienes decidan medirse en las urnas se inscriban oficialmente ante la Registraduría.

“Si el criterio para escoger candidatos del Pacto Histórico es que tenga más plata y más votos y no más lealtad con las ideas progresistas y más compromiso con el cambio y la lucha contra la corrupción, la coalición se seguirá llenando de manguitos”.

Bolívar hace referencia al exsenador Jonathan Tamayo, mejor conocido como Manguito, quien en la legislatura pasada, fue elegido por la Alianza Social Independiente (ASI), pero terminó respaldando el gobierno del presidente Iván Duque.

Gustavo Bolívar se fue en contra de aliados de Roy Barreras en su nuevo partido
Gustavo Bolívar, Dilian Francisca Toro, Dumek Turbay y Roy Barreras, respectivamente. | Foto: Montaje SEMANA, prensa partido de la U, César Carrión-presidencia y prensa Roy Barreras, respectivamente.

Bolívar, en otro mensaje que divulgó a través de su cuenta de Twitter, dijo que es importante que ahora que el Pacto Histórico está escogiendo candidatos para alcaldías y gobernaciones y confeccionando listas para concejos y asambleas, se recuerdan tres cosas.

“Una, no olviden las bases que llevan años matándose por este proyecto”, dijo. Y pidió no relegarlas por personas que, según él, acaban de aterrizar “por mero interés electoral”.

“Dos, ubiquen bien a los jóvenes en esas listas. Son el futuro del Pacto Histórico y tenemos que empezar a visibilizarlos. Tres, no se salten el proceso democrático de las consultas, en el caso de la Colombia Humana. Los que ganaron esas consultas han adquirido un derecho que no se les puede desconocer”, manifestó.

Roy Barreras y Gustavo Bolívar
Roy Barreras y Gustavo Bolívar | Foto: SEMANA

Esta no es la primera vez que Bolívar enciende las alarmas ante los avales de su partido. Él ha sido un abanderado de las bases, de las regiones, de las personas que desde los municipios se han echado encima las banderas que defienden las políticas de Gustavo Petro.

Por eso, en su momento, se molestó porque la Fuerza de la Paz, el partido político de Roy Barreras, que hace parte del Pacto Histórico, pretendía coavalar las candidaturas a la gobernación del Valle de Dilian Francisca Toro; la del Huila, de Rodrigo Villalba; la gobernación de Cundinamarca de Emilio Rey, y las alcaldías de Dumek Turbay en Cartagena, entre otras.

Para él, esos dirigentes políticos no representante el “cambio” por el que votó el país en junio de 2022.

Gustavo Bolívar y el concejal Carlos Carrillo, precandidatos a la Alcaldía de Bogotá.
Gustavo Bolívar y el concejal Carlos Carrillo. | Foto: Carlos Carrillo

Asesores cercanos a Barreras coinciden en que él y su colectividad se mueven políticamente en busca de ganar las elecciones regionales con candidatos probados en las urnas. No obstante, en la izquierda radical y sectores progresistas creen esa movida, aunque da réditos en las urnas, no necesariamente cumple las promesas del petrismo en las regiones.

La puja crece a medida que se acercan las elecciones de octubre. No obstante, solo será el 29 de julio cuando se sepa si las peticiones de Bolívar, uno de los más fieles escuderos de Petro, se tuvieron en cuenta. O, si se quedaron en mensajes de Twitter.