Política

Gustavo Petro arremete contra Trump. 10 dardos en su alocución sobre la descertificación: “A mí no me amenace, aquí lo espero”

El primer mandatario retó al presidente a visitar Colombia para hablar de la lucha antidrogas. Calificó la descertificación como una “grosería, un irrespeto y un insulto personal”.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Cristina Castro

Cristina Castro

Editora General

18 de septiembre de 2025, 10:45 a. m.
Alocución Gustavo Petro 17 septiembre 2025 10 frases Donald Trump
El presidente aseguró que quería un debate con cifras, no con “extremas derechas mentales”. Pero los cuadros de datos que presentó no tenían fuentes. | Foto: Presidencia / AP

El presidente Gustavo Petro hizo una alocución televisada este miércoles en la noche para responderle al presidente Donald Trump. El gobierno de los Estados Unidos descertificó a Colombia en la lucha contras las drogas. Pero le concedió un waiver que le permitirá seguir recibiendo la valiosa cooperación de ese gobierno y que evitará que existan sanciones económicas contra el país.

YouTube video player

En su alocución, Petro no ahorró calificativos para referirse a Trump, puso el espejo retrovisor contra el gobierno de Iván Duque y lanzó una defensa de las cifras de su gestión en este tema, que consideró muy exitosa, pese a que los informes globales de drogas demuestran lo contrario.

Estos fueron sus principales mensajes:

1.“La considero una injusticia… una grosería”

El presidente rechazó la decisión de descertificación y negó que existieran méritos para que el país se rajara en ese examen. “La considero una injusticia contra el país que más sangre ha puesto para frenar la cocaína en EE. UU. y Europa”.

Alocución Gustavo Petro
“Decidieron no mirar las cifras y, en cambio sí, una alianza de la gente de extrema derecha en Miami colombiana muy rica". | Foto: Presidencia

Agregó que “cuando atacan a toda una sociedad, hay que defenderla. La soberanía de Colombia no se entrega”.

2.“Es también un insulto personal”

El primer mandatario aseguró que así consideraba esa decisión y dijo que “después de Luis Carlos Galán, si alguien se ha enfrentado al narcotráfico, he sido yo, a costa de mi seguridad y la de mi familia”.

“Mi forma de pensar fue elegida por la mayoría del pueblo colombiano, sin duda, y debe respetarse”. Aseguró que, de lo contrario, nos devolvemos a esos “locos, débiles, hps, que vendieron a Panamá a los Estados Unidos para que pudieran gozar de su canal”.

Alocución Gustavo Petro
“Después de Luis Carlos Galán si alguien se ha enfrentado al narcotráfico, he sido yo, a costa de mi seguridad y la de mi familia”. | Foto: Presidencia

3.“Son mentiras”

El primer mandatario aseguró que quería explicarle al país si son ciertas las afirmaciones de Donald Trump sobre la lucha antidrogas en Colombia. “Son mentiras”, aseveró.

“Decidieron no mirar las cifras y, en cambio, sí, una alianza de la gente de extrema derecha en Miami colombiana muy rica que vive cerca a los que hoy gobiernan a los Estados Unidos. Prefirieron esa ideología, a la verdad”.

4.“Una fuerte alianza de narcotraficantes y políticos colombianos”

El primer mandatario profundizó en esa “alianza de Miami”. Y entonces dijo: Señor Trump, le advierto, que mis investigaciones sobre el narcotráfico, ese poder político que vive junto a usted en Miami, proviene de una fuerte alianza entre narcotraficantes y políticos colombianos”.

“Tenga mucho cuidado”, le advirtió. Y, luego, aseguró que lo invitaba a revisar las investigaciones que en su momento hizo como senador sobre la cooptación de las estructuras criminales al Congreso. “Un 35 % del total de senadores logré que fueran a la cárcel a partir de mis debates, que tuvimos entre el año 1998 y el 2007″.

“Lo invito a que se quite esas amistades de la Florida... a esos mafiosos amigos de la política”

5.“¿Usted quiere ayudar a su sociedad a que quiera dejar de consumir veneno o ayudar a los narcotraficantes, señor Trump?

El presidente refutó los argumentos de que Colombia esté perdiendo en todos los indicadores de la lucha antidrogas y presentó cuadros con las cifras del gobierno, aunque en ninguno de estos puso la fuente de la información.

“Mi orden no fue quemarle la casa a los campesinos”, dijo sobre la estrategia de lucha contra las drogas y aseguró que la coca debe quitársela a los narcotraficantes y no al campesino pobre que la cultiva.

“Usted tiene mucha fortuna, el campesino de Colombia vive en la pobreza”, agregó.

Como se sabe en el documento del Departamento de Estado, se resalta que el país llegó a un número de hectáreas cultivadas de coca que rompe récords históricos.

6.“Yo cuatro veces más que su amigo Uribe, señor Trump”

El presidente sacó pecho por uno de los pocos indicadores en que al gobierno le va muy bien: la cifra de incautaciones. “En el año 2024, hemos logrado una incautación de 889 toneladas. Antes, nunca se llegó a esta cifra”, dijo y presentó un cuadro al país con esos indicadores sobre ese tema, que no mencionaba quién es la fuente.

En este se registra cómo ese indicador va en aumento. Según el Informe Anual sobre la Estrategia Internacional para el Control de Estupefacientes (INCSR) del Departamento de Estado, en 2024 se presentó un aumento del 14 % frente al 2023. “Hemos llegado a una incautación de 889 toneladas, nunca se había visto esta cifra... Y era menos con su amigo… yo cuatro veces más que su amigo Uribe, señor Trump””.

.
El presidente presentó este indicador como un logro de su gobierno. | Foto: Presidencia de la República

El primer mandatario aseguró que la razón de este aumento es clara: “Di la orden de incautar todo lo que se atraviese sin amenazar a ningún otro país del mundo, ni siquiera al suyo”.

Expertos como Daniel Mejía, quien presidió por años la Comisión Asesora de Política de Drogas, explican que han incautado más, pero también se ha producido mucho más. Pero que cuando se analiza la tasa, que se cruza con la producción, el país no ha mejorado, sino empeorado. Ese indicador que estaba hace tres años en el 43 % bajó al 28 %, es decir, una reducción en 14 puntos porcentuales.

.
El presidente presentó varias gráficas en su alocución. Ninguna tenía la fuente de dónde habían salido los datos. | Foto: Presidencia de la República

7.“Venga aquí y hablemos, no es invadiendo países”

El presidente criticó, sin mencionarlo, al despliegue militar del presidente Trump en el Caribe. “Venga aquí y hablemos, no es invadiendo países”, dijo.

El bombardeo realizado por Estados Unidos fue contra una embarcación que había salido de Venezuela
El presidente Donald Trump ha celebrado tres bombardeos contra embarcaciones provenientes de Venezuela con drogas. | Foto: Foto: Agencia AFP

“Está matando jóvenes inocentes. Eso se llama asesinato”, aseguró. El presidente Trump ya ha confirmado tres operaciones exitosas sobre embarcaciones en el Caribe que iban rumbo a los Estados Unidos cargadas de coca. Sus ocupantes han muerto en esos procedimientos.

8.“Si fuera magistrado, también habría votado por la prohibición”

El presidente Petro se echó para atrás en su reciente propuesta de regresar a las fumigaciones aéreas con herbicidas.

Recordó que esa decisión no la tomó él, sino la Corte Constitucional en el año 2015. “Pero si fuera magistrado, también habría votado por la prohibición porque estuvo bien tomada”.

El primer mandatario aseguró que el país hoy no le apuesta a la erradicación forzosa, sino a la voluntaria. En ese primer ítem, las cifras son muy malas. Mejía, por ejemplo, sostiene que según las cifras que publica el Ministerio de Defensa y el mismo Gobierno, “hay una reducción del 93 % en los esfuerzos de erradicación manual en los últimos dos años y medio“.

9.“Le repito de nuevo: fracasó. Su guerra fue derrotada”

El presidente criticó la estrategia de Trump de lucha contra las drogas. “¿Qué está demostrando esto? Que toda su política antidrogas fracasó”.

Agregó: “Una sociedad que no le entrega amor a su ciudadanía. Jóvenes, hombres, mujeres, sin afectos, poniéndoles a competir… están matando a la juventud de los Estados Unidos”.

Alocución Gustavo Petro
El presidente aseguró que quería un debate con cifras, no con “extremas derechas mentales”. | Foto: Presidencia

“Nuestro método es mejor, señor Trump”, refutó.

Recordó que en este momento Estados Unidos es el mayor consumidor de cocaína del mundo y también de la droga que hoy aterra a esa sociedad, el fentanilo.

“En Estados Unidos van 100.000 muertos por dosis de fentanilo... Si ustedes no reducen el fentanilo, tendrán un millón de muertos en Estados Unidos, y nosotros tendremos un millón de muertos por una guerra contra las drogas fracasadas”.

10.“A mí no me amenace, aquí lo espero”

“Lo invito a corregir su política… Y desde América del Sur le podemos enseñar cómo se hace”, le dijo el presidente Petro.

El presidente aseguró que quería un debate con cifras, no con “extremas derechas mentales”.

Luego lo retó: “A mí no me amenace, aquí lo espero si quiere. No acepto amenazas, no acepto misiles, no acepto asesinatos, acepto inteligencia. Vengan aquí a hablar con inteligencia”.