Política

Gustavo Petro lanzó fuerte declaración contra Donald Trump: “Sepárese de Hitler”

El presidente arremetió contra la política del Gobierno de Estados Unidos contra la migración.

2 de septiembre de 2025, 10:03 p. m.
Fueron varias horas de tensión las que hubo entre Colombia y Estados Unidos.
Gustavo Petro y Donald Trump. | Foto: Getty Images

En el discurso que dio el presidente Gustavo Petro este martes, 2 de septiembre, en el Foro Mundial sobre Migración, el cual se llevó a cabo en Riohacha, La Guajira, lanzó un agudo dardo contra su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

En ese evento, el jefe de Estado criticó abiertamente a Trump y sus políticas contra la migración al insistir que debe existir una alianza de América Latina para que se respeten los derechos humanos de los migrantes.

Además, en la intervención, Petro le pidió directamente a Trump que se “separe de Hitler”.

“Porque no se le puede admitir a Trump el que diga que los migrantes son criminales, y que haga cárceles que son campos de concentración y que no es sino la repetición de Hitler”, expresó.

A renglón seguido, Petro le hizo un llamado a Trump a que “se separe de Hitler”, pues afirmó que visitó los campos de concentración donde hay miles de judíos enterrados, y aseguró que también hay “centenares de miles de norteamericanos enterrados por destruir a Hitler”.

“¿Cómo es posible que sus nietos ahora apoyen ideas de Hitler? Tienen que entender su propia historia, esos pueblos de Norteamérica creen en la libertad, así hayan matado a los indígenas, así hayan esclavizado a los negros, porque allá también los esclavizaron, en el sur, y tuvieron que hacer una guerra entre ellos mismos, bárbara, en 1860 y pico", avanzó el jefe de Estado.

Reunión presidente Gustavo Petro con indigenas del Cauca
Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Subrayó: “Igual que nosotros tuvimos que hacerla en Colombia, para que los que creían en la libertad en ese momento, entre otras el general José María Melo, que fue a morir, luchando por revoluciones”.

Otro de los puntos del discurso de Petro fue cuando reveló que llegó varias horas tarde debido a un problema de salud que lo viene acompañando.

El presidente, Gustavo Petro, el 25 de agosto de 2025, en Manizales
Gustavo Petro | Foto: Ovidio González - Presidencia de Colombia

“Debo explicar un tanto mi tardanza porque se nos ha juntado, pues en nuestro intento de volver a Colombia, un centro vital del mundo, un viaje hasta Japón que es larguísimo, más un problema que empiezo a tener ya por viejo, que es el problema del cuerpo, de tiempos del cuerpo”, detalló Petro.

El jefe de Estado dijo: “Es que de tanto viajar en avión se me empezó a dañar el oído medio y el oído medio es clave para la concentración y el equilibrio, y entonces si yo llego tambaleándome a una charla de estas van a decir otras cosas en la prensa que me acompaña aquí, tratando de destruirme”.

“Preferí descansar un poco, y además hubo bastante trabajo en Bogotá, y entonces llegué tarde y ahora partimos hacia Barranquilla y después, Japón. Allá tenemos una feria de exposición importantísima y ha resultado que el stand de Colombia hecho a nuestra manera en este gobierno, que es mostrando la belleza de Colombia natural y literaria, se volvió el más famoso de la feria”, insistió el jefe de Estado.

Finalmente, el pasado viernes 29 de agosto, el mandatario colombiano llegó más de cuatro horas tarde a un evento en Bucaramanga, en donde dio apertura al pilar solidario de su polémica reforma pensional.

Noticias relacionadas