Política

Gustavo Petro sale en defensa de Venezuela y advierte las consecuencias de posible “agresión violenta”

El presidente se refirió a una posible intervención extranjera en Venezuela y enumeró los efectos que generaría en la región.

1 de septiembre de 2025, 6:46 p. m.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, y el presidente colombiano, Gustavo Petro, saludan después de una reunión en el Palacio Presidencial de Miraflores, en Caracas.
Gustavo Petro y Nicolás Maduro. | Foto: AFP

El presidente Gustavo Petro se volvió a referir este lunes a las versiones que advierten de una posible intervención extranjera en Venezuela, con ocasión a los buques que envió el gobierno estadounidense a la región con miras a presionar a Nicolás Maduro.

Aunque no se ha confirmado el alcance de las órdenes que emitió la Casa Blanca sobre el vecino país, las especulaciones no han parado. El jefe de Estado colombiano ha opinado ampliamente sobre la situación y advertido las consecuencias de ello.

“Si hay una agresión violenta contra Venezuela, lo que vemos en Siria e Irak será la realidad de toda la región grancolombiana. Asesinos de masas se adueñarán de territorios, movidos por la codicia, y los estados se debilitarán como instrumentos de paz social”, dijo Petro.

Para el presidente, en esta zona del continente solo debe haber soberanía nacional: “Ni en Panamá, ni en Ecuador, ni en Colombia, ni en Venezuela deben haber sujeciones serviles a extranjeros. La región debe coordinar en términos de igualdad, su política antinarcotráfico con los extranjeros, pues se trata de un problema de la humanidad, pero en términos de igualdad, no de sumisión”.

La posición que ha sentado el primer mandatario sobre Venezuela no ha caído muy bien en Estados Unidos, pues sus palabras han sido interpretadas por congresistas como un supuesto respaldo a la dictadura que lidera Nicolás Maduro.

El representante Carlos Giménez sugirió que Petro podría tener problemas con la justicia norteamericana: “Si Petro coopera con Diosdado y el Cartel de los Soles, sería cómplice de una empresa narcotraficante transnacional y podría ser imputado por la justicia americana”.

Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Petro no ha ocultado su defensa al vecino país: “Ni Colombia, ni la oposición venezolana en Venezuela, ni ningún latinoamericano que se respete, debe ni solicitar ni alegrarse con una invasión extranjera en nuestro suelo”.

Para él, los inconvenientes de cada Estado deben resolverse por los mismos ciudadanos: “Los problemas de los latinoamericanos y caribeños los solucionamos los latinoamericanos y caribeños. Con Europa o con Norteamérica, o con China o África, hablamos de nuestros problemas comunes de tú a tú, y como humanos, no como siervos”.

Noticias relacionadas