Política
MinSalud rechaza concertación sobre reforma a la salud: “Mucho cuidado con la ponencia alternativa”
Guillermo Alfonso Jaramillo instó a los mandatarios locales a salir en defensa de la propuesta del Gobierno.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, arremetió contra la ponencia alternativa de la reforma a la salud que fue presentada por las senadoras Ana Paola Agudelo, Lorena Ríos Cuéllar y Norma Hurtado para el tercer debate en la Comisión Séptima del Senado.
Jaramillo dijo que “una ponencia alternativa pretende, en vez de mejorar el servicio, regalarle 60 billones en los próximos cinco años a las EPS para que puedan solucionar sus problemas y sus deudas para dejar a los colombianos en una situación de abandono”.
Esa corporación estudiará la próxima semana la ponencia positiva de la bancada del Pacto Histórico, la negativa promovida por el Centro Democrático y la alternativa que lleva la firma de las senadoras de los partidos Mira, Colombia Justa Libres y la U. No obstante, a la cartera de Salud no le gustó el resultado presentado en ese texto.
“A los hombres y mujeres que trabajan en el sector salud queremos informarles que la ponencia alternativa elimina totalmente la posibilidad de que más de un millón de mujeres y hombres que han sacrificado su vida dándonos salud a todos nosotros puedan tener la posibilidad de tener un régimen especial para que puedan salir de la precariedad laboral en la que están. Mucho cuidado con la ponencia alternativa”, afirmó el ministro.
El funcionario aseguró que esa propuesta no permitiría mejorar los hospitales de las regiones del país y les pidió a los mandatarios locales salir en respaldo de la ponencia positiva, texto que recoge los mismos puntos que venía promoviendo su cartera desde el inicio del trámite legislativo.
“La ponencia alternativa elimina totalmente esas posibilidades, por eso recurro a ustedes, alcaldes y alcaldesas de Colombia, que ya han visto el cambio sustancial en todo lo que hemos logrado, que defiendan la posibilidad de lo que se aprobó en la Cámara para ayudar a más de 1.020 municipios de quinta y sexta categoría que se encuentran en dificultades y necesitan el apoyo del Congreso de la República”, afirmó Jaramillo.
Un bloque de senadores de la Comisión Séptima ya logró un consenso sobre la necesidad de que se apruebe una ponencia alternativa de la reforma a la salud para evitar que ese proyecto corra con la misma suerte de la reforma labora, un articulado que se hundió en ese recinto, pero que luego fue revivido por la plenaria del Senado. Esta semana se conocería a cuál de las ponencias se le dará trámite.