Confidenciales
Paloma Valencia advierte sobre “derroche de burocracia” en la Agencia Nacional de Tierras
La senadora y precandidata presidencial presentó cifras sobre las irregularidades que estarían ocurriendo en la entidad.

La senadora Paloma Valencia advirtió que la nómina de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) se disparó durante la administración de Gustavo Petro. Las cifras presentadas por la congresista indican que el número de funcionarios y contratistas se incrementó en un 715 %, pasando de 1.485 en 2022 a 12.101 en 2024.
Valencia advirtió que hay un “derroche de burocracia” en la entidad en la que habrían aterrizado fichas de aliados políticos del presidente Petro. La senadora señala que la ANT solo ejecutó el 21 % del presupuesto durante 2024, mientras que a junio de este 2025 ese indicador solo alcanza el 9 %.
“De los cuatro billones de pesos que les asignaron para inversión en 2024, apenas ejecutaron 804.902 millones de pesos. ¿Qué pasó con los 3,2 billones de pesos restantes?”, cuestionó la congresista del Centro Democrático.
Si bien el director de la entidad, Andrés Felipe Harman, ha realizado eventos de entrega de tierras a los campesinos, los datos presentados por la senadora indican que la ejecución del presupuesto para compra de tierras durante 2024 cayó en 73 % en relación con los avances que se consiguieron en 2023.
“La organización de eventos se ha convertido en una mina de oro en la ANT. Desde 2023 la entidad ha gastado 84.763 millones de pesos en cuatro contratos de operadores logísticos, todos suscritos mediante contratación directa (a dedo). El último contrato, de casi 20 mil millones de pesos, se firmó el 17 de diciembre de 2024 y se extiende hasta el 30 de junio de 2025”, apuntó.
Esos eventos se han realizado en alianza con operadores como Plaza Mayor de Medellín, Puerta de Oro Empresa del Desarrollo del Caribe y RTVC.
El presupuesto para compra de tierras tampoco se está ejecutando.
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) September 2, 2025
Desde la llegada de Felipe Harman en 2024 la ejecución se cayó al piso. Disminuyó 73% frente al 2023.
De los $2.6 billones que se asignaron para 2024, solo se ejecutaron $231.533 ¿Dónde están los $2.4 billones… pic.twitter.com/IyrDyDi6xA