Política

Partidos desautorizan a Petro con un comunicado en rechazo a las afirmaciones sobre Estados Unidos

Once colectividades aseguraron que lo afirmado por el presidente no representa el sentir del país.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

17 de septiembre de 2025, 11:46 a. m.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Once partidos políticos publicaron un comunicado en el que desautorizaron al presidente Gustavo Petro sobre las declaraciones que dio con relación a la descertificación de Estados Unidos a Colombia.

Las colectividades aseguraron que lo suscrito por el jefe de Estado no refleja la postura que tiene el país sobre esa nación y la administración de Donald Trump, y enviaron un mensaje de respeto hacia la Casa Blanca.

“Las afirmaciones del Ejecutivo no reflejan la postura del país y constituyen un agravio a una nación que ha respaldado a Colombia en este esfuerzo durante décadas”, aseguraron Cambio Radical, Centro Democrático, el Partido Conservador, Colombia Justa Libres, Verde Oxígeno, la Liga de Gobernantes Anticorrupción, el Partido Liberal, Nuevo Liberalismo, el Partido de la U, el Mira y Salvación Nacional.

La medida tomada por la Casa Blanca despertó la molestia del presidente Petro, quien anunció que el país no comprará más armas de Estados Unidos y calificó esa sanción como un castigo de carácter político hacia su Gobierno.

Mientras el jefe de Estado culpó a su contraparte por el problema global de las drogas, los partidos señalaron estar de acuerdo con que se apliquen medidas más severas contra el narcotráfico.

“Reiteramos nuestro respeto por el gobierno de los Estados Unidos y apoyamos la implementación de medidas más severas y efectivas contra el narcotráfico, entre ellas priorizar la interdicción, así como la erradicación de cultivos ilícitos. La decisión de Washington no se dirige contra nuestras instituciones ni contra aquellos en Colombia que han enfrentado esta batalla, sino que es un cuestionamiento a la dirección política de un gobierno que ha fracasado en su responsabilidad”, afirmaron en la misiva.

Estados Unidos sustentó la descertificación a Colombia en el crecimiento de los cultivos ilícitos, en que las cifras en interdicciones que no cumplen con lo esperado por la Casa Blanca y en la negativa del Gobierno Petro a extraditar a los capos del narcotráfico, con quienes está sosteniendo diálogos en el marco de la paz total.

Es por esto que los partidos afirmaron que se necesita tomar decisiones contundentes contra las drogas. “Colombia no puede resignarse a permitir que los cultivos de coca se acerquen a las 300.000 hectáreas ni a ver cómo se fortalecen los grupos armados ante la inacción del Gobierno. La seguridad, la institucionalidad y la vida de los ciudadanos requieren decisiones firmes y un compromiso real en la lucha contra las drogas”, escribieron.

Finalmente, esos once sectores políticos suscribieron un compromiso de apoyo a la lucha contra el narcotráfico y los cultivos ilícitos.

Noticias relacionadas