Política

Persecución a Iván Mordisco: las últimas pistas de supervivencia y tres lugares priorizados para localizarlo

SEMANA conoció detalles de la investigación que adelantan fuerzas especiales del Estado para localizar al máximo cabecilla de las disidencias de las Farc, alias Iván Mordisco.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

3 de junio de 2025, 3:23 p. m.
Iván Mordisco, según sus documentos, pretende revivir la vieja guerrilla de las Farc-EP. Hoy tiene bajo su mando a unos 3.700 hombres por todo el país.
Iván Mordisco, cabecilla principal de las disidencias de las Farc. | Foto: AFP

Las unidades de inteligencia de Colombia no dan por muerto a alias Iván Mordisco, el principal cabecilla de las disidencias de las Farc que lidera el terror en el suroccidente del país, y se cree que sigue delinquiendo. SEMANA revela las principales pistas que tienen las autoridades para sostener esta tesis.

El delincuente fue localizado en abril de este año en la región del Amazonas y un comando especializado lo atacó sin éxito. La investigación advierte que pudo escaparse y, en medio de la fuga, abandonó elementos importantes, como las gafas que vendría usando desde el 2023 y un fusil Tavor que no soltaba, entre otros.

Miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares lo siguieron rastreando después del operativo. Al parecer, él redujo sus movimientos, redobló sus medidas de seguridad y concentró el apoyo logístico en pocas personas. Así lo pondrían en evidencia varias interceptaciones telefónicas de sus allegados.

Fuentes cercanas a su persecución narraron a SEMANA que la voz de Mordisco no ha sido escuchada desde entonces y sería una decisión estratégica para evitar la persecución de las autoridades, quienes están respaldadas con herramientas de alta tecnología patrocinadas por el Gobierno de Estados Unidos.

Iván Mordisco
Alias Iván Mordisco. | Foto: AFP

“Los comandos lo siguen persiguiendo. Sin cuerpo, no hay muerto. Aunque no lo han escuchado por radio, saben que este criminal poco lo usa para, precisamente, ser detectado”, detalló uno de los detectives. Entonces, las pistas de su supervivencia las han aportado, indirectamente, sus personas de confianza.

Los investigadores se han ido aproximando a su círculo más cercano y han capturado a los colaboradores claves que le han suministrado algunos productos que el cabecilla requiere: “Medicamentos, calzado y alimentos”. La triangulación de la información ha llevado a las tropas a priorizar tres puntos en Cauca, Guaviare y Caquetá.

Este viernes se volvió a hablar de su eventual fallecimiento tras un supuesto comunicado firmado por las disidencias de las Farc que comanda alias Calarcá, quien se divorció de Mordisco en medio de diferencias por la paz total y las economías ilícitas. Según el texto, esa disidencia lo habría dado de baja y luego lo desmintió.

El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, reconoció que el cabecilla de las disidencias sigue vivo: “La información que tenemos nosotros es que Mordisco sigue delinquiendo y por él hay hasta una recompensa de 4.450 millones de pesos. Mordisco sigue delinquiendo hasta que no comprobemos lo contrario”.