Política

“Petro, alegando turbulencia en seguridad, podría atreverse a suspender elecciones”: la advertencia del exdirector de Memoria Histórica

Sin embargo, en diálogo con SEMANA, Darío Acevedo, quien fue director de Memoria Histórica, aclaró que el plan de Petro no está totalmente despejado.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

25 de agosto de 2025, 9:33 p. m.
Darío Acevedo y Gustavo Petro.
Darío Acevedo y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

El exdirector del Instituto Nacional de Memoria Histórica, Darío Acevedo, habló con SEMANA y dijo que el presidente Gustavo Petro, alegando una turbulencia mayúscula en materia de seguridad, “podría atreverse a suspender las elecciones de 2026″.

Presidente Gustavo Petro y exdirector del Centro de Memoria Histórica Darío Acevedo
Presidente Gustavo Petro y exdirector del Centro de Memoria Histórica Darío Acevedo. | Foto: Foto Semana y Foto Presidencia

El profesor emérito de la Universidad Nacional afirmó que si la situación del país empeora en materia de orden público, el mandatario acudiría a la figura del decreto de estado de excepción y ampliaría su período presidencial. A su juicio, los grupos armados, eventualmente, podrían contribuir al caos.

“Puede suspender las elecciones, es capaz de cualquier cosa”, le manifestó Acevedo a SEMANA.

Despiden a patrullero barranquillero asesinado en Amalfi, Antioquia.
Despiden a patrullero barranquillero asesinado en Amalfi, Antioquia. | Foto: Suministrada a SEMANA.

“Gustavo Petro ya insinuó el deseo de convocar a una asamblea nacional constituyente, eso es parte del plan, pero como le ha resultado difícil, está tratando de impulsar una consulta popular. Como eso también le ha salido difícil, ahora, es probable que utilice un estado de conmoción interior que le abriría las puertas a lo que él se propone: controlar las elecciones o, posiblemente, suspenderlas”, afirmó Acevedo.

El presidente no decretó el estado de conmoción interior, pese a que lo contempló la semana pasada cuando las disidencias de las Farc de Iván Mordisco y Cálarca Córdoba lanzaron explosivos en Cali y generaron caos, y además derrumbaron un helicóptero en el municipio de Amalfi, Antioquia, que les generó la muerte a 12 uniformados de la Policía.

Darío Acevedo no descarta que vengan nuevas alteraciones de orden público en lo que resta de la contienda política, “que podrían darle más herramientas al Gobierno”.

El presidente, Gustavo Petro, el 22 de agosto de 2025 en Bogotá
El presidente, Gustavo Petro, el 22 de agosto de 2025 en Bogotá. | Foto: Foto de Juan Diego Cano - Presidencia de Colombia

“El presidente anunció que ciertos grupos son terroristas y se los echó de enemigos, no sabemos por qué no mencionó al ELN, y lo que sigue, posiblemente, es vía decreto y hacer un asalto constitucional”, destacó.

“Con el decreto de estado de conmoción interior se dota de un poder especial, no tiene que pasar por el Congreso, lo elude, y en la Corte Constitucional tiene una ventaja muy importante, no tiene la mayoría definitiva, pero sí con qué obstruir la función constitucional de la Corte”, precisó.

Pero el camino de Gustavo Petro no es tan fácil, aclaró Darío Acevedo.

“Las fuerzas opositoras están en alerta, están haciendo sus movidas, sus campañas, hay muchos precandidatos presidenciales, muchos de ellos, antipetristas; el liberalismo está apartado del Gobierno, gran parte del conservatismo, también. Eso facilitará la construcción de una gran alianza de partidos democráticos antipetristas. Eso será una dificultad para el petrismo”, destacó.

Recientemente, Acevedo dijo: “El presidente Petro no se detiene ahí, vale preguntarnos entonces: ¿qué es lo que busca atizando la bandera nacionalsocialista contra Estados Unidos, el principal aliado de Colombia? Todo parece indicar que Petro se la jugará totalmente a crear un ambiente de guerra y de amenazas para desestabilizar de tal manera el país, que le sirva de pretexto para declarar la conmoción interior, gobernar por decreto, o sea, como un auténtico dictador, y suspender las elecciones y [así] asegurar su permanencia en el poder, desde el cual convocaría su anhelada asamblea constituyente”.

Sin embargo, el presidente Gustavo Petro ha reiterado que el 7 de agosto de 2026, cuando su período culmine, se marchará de la Casa de Nariño, un lugar que le parece frío, húmedo y tenebroso.