Política
Representante Carolina Arbeláez reclama por “contradicciones” entre el presidente Petro y sus ministros por el contrato de aviones Gripen
La congresista cuestionó que mientras el Ministerio de Defensa le niega una información, el presidente Petro la expone.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En medio de la polémica que se ha generado por la discusión de la compra de los aviones Saab Gripen, la representante a la Cámara Carolina Arbeláez denunció lo que serían contradicciones en el gobierno de Gustavo Petro entre el mandatario y uno de sus ministerios.
La congresista había solicitado información relacionada con la compra de las aeronaves por parte del Ministerio de Defensa, sin embargo, esa cartera le negó la solicitud argumentando que se trataba de “reserva por seguridad nacional”.
La representante a la Cámara Carolina Arbeláez dijo que habría una contradicción entre el presidente Petro y su ministro de Defensa al no revelar información de la compra de los aviones Gripen. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/lI5vfe24Gu
— Revista Semana (@RevistaSemana) November 19, 2025
El tema es que el propio presidente Gustavo Petro había divulgado en su cuenta de X varios detalles de ese contrato, por lo que la representante por Bogotá considera que se trataría de una contradicción entre el mismo gobierno.
“Si el presidente puede publicar esos datos, el Ministerio está obligado a entregarlos oficialmente. El país merece claridad o la información nunca fue reservada, o se utilizó la reserva como excusa para no responder”, reclamó la congresista.
La información que publicó Petro fue un trino en el que entregó el valor del contrato. “Estos son los costos de los aviones Gripen, compárelos con los costos de los aviones F-16 nuevos y con los mismos servicios: el contrato se hizo por 3.135 millones de euros = 3.652 millones de USD = 13,7 billones de pesos”, dijo el mandatario.
Estos son los costos de los aviones Gripen, comparelos con los costos de los aviones F16 nuevos y con los mismos servicios:
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 17, 2025
El contrato se hizo por 3.135 millones de euros
= 3.652 millones de USD
= 13.7 billones de pesos
Sin embargo se destinaron 16.5 billones de pesos según…
A pesar de eso, Petro aseguró que se destinaron 16,5 billones de pesos porque se estaban pagando las vigencias futuras hasta 2032, según las variaciones macroeconómicas y las del euro.
“Las anualidades que se generen no las pagará mi gobierno, pues hay tres años de gracia”, afirmó Petro, quien también defendió que si se dividieran 3.652 millones de dólares en 17 aviones, el costo por avión sería de 215 millones de dólares cada uno.
“Pero no se puede hacer así, pues cada avión viene con la integración de las máximas capacidades (no viene pelado como se diría coloquialmente), también incluye un centro de simulación avanzada con cuatro cabinas, armamento, integración de sensores, herramientas, bancos de mantenimiento, entrenamiento a los pilotos y técnicos”, dijo el presidente, quien contó otros detalles del contrato.

Adicionalmente, Petro afirmó que el contrato genera obligaciones para Suecia en materia tecnológica y social, como la construcción del San Juan de Dios, una planta de producción de paneles solares en el Caribe y desalinizadoras para agua potable en La Guajira.
Tras ese cruce de mensajes, la congresista dijo que volverá a solicitar los documentos formalmente y acudirá a distintos mecanismos judiciales, disciplinarios y de control político para que se garantice el derecho a la información pública.
