Tecnología
iPhone 17 y el “scratchgate”: ¿qué es y cuáles son los modelos más vulnerables a los rayones?
Con apenas unos días desde su lanzamiento, se volvió viral el término scratchgate en redes sociales, con fotografías de dispositivos dañados que han llamado la atención de compradores recientes.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La controversia en torno al iPhone 17 se ha convertido en uno de los temas más comentados del momento en redes sociales. Bajo el nombre de scratchgate, término acuñado por la comunidad tecnológica, el debate gira en torno a los inesperados rayones que han aparecido en los nuevos modelos.
Aunque cada lanzamiento de Apple suele venir acompañado de algún tipo de polémica, en esta ocasión la situación parece haber escalado con más fuerza de lo habitual. La gran pregunta que se hacen las personas tiene qué ver con si, ¿realmente las versiones del iPhone 17 son vulnerables a los arañazos?
Lo cierto es que con apenas unos días desde su lanzamiento se volvió viral el término scratchgate en redes sociales, con fotografías de dispositivos dañados. Desde Estados Unidos hasta Asia y Europa, los comentarios coincidían en lo mismo: los nuevos iPhone, al parecer, presentan marcas visibles en su superficie tras poco uso, lo que ha encendido las alarmas entre compradores recientes.
La comunidad tecnológica bautizó el problema como scratchgate, en referencia a los rayones que aparecen en el iPhone 17 Pro. De acuerdo con un análisis realizado por el sitio web Hipertextual, el aluminio anodizado y el vidrio trasero del dispositivo serían especialmente sensibles a los arañazos, lo que ha generado opiniones divididas entre los usuarios: algunos señalan que basta con extremar el cuidado, mientras otros aseguran que sus teléfonos presentan marcas notorias tras apenas unos días de uso cotidiano, incluso al sacarlos o guardarlos en el bolsillo.

Sin embargo, expertos como los de Applesfera advierten que muchas de las imágenes difundidas en internet no corresponden a daños permanentes, sino a marcas temporales provocadas por las gomas de las bases de carga MagSafe utilizadas en las tiendas oficiales de Apple.
¿Cuáles son los principales problemas que reportan?
Parte de la polémica se centra en la decisión de Apple de modificar los materiales empleados en esta generación. Los modelos Pro dejaron atrás el titanio, reconocido por su mayor resistencia, y adoptaron nuevamente el aluminio. Este cambio, que a primera vista parecía estético y funcional, resulta ser un punto de debate.
@Apple keeps on offering more "gates" for entry to their walled-garden. 😅 Newest in town is Scratchgate (2025) - iPhone 17 Series
— Aarsh Majmudar (@aarshmajmudar) September 20, 2025
Some forgotten once -
Antennagate (2010): iPhone 4
Bendgate (2014): iPhone 6 and 6 Plus
Batterygate (2017): iPhones with aging batteries… pic.twitter.com/7zpxyrpKGh
El aluminio, aunque más ligero y fácil de producir, no ofrece la misma durabilidad frente a los arañazos, lo que explica en parte las quejas de quienes ya han sufrido daños en sus dispositivos recién estrenados.
Adicionalmente, Apple enfrenta críticas no solo por el anodizado del aluminio en el iPhone 17 Pro, sino también por el cristal trasero, que parece ser menos resistente que en generaciones anteriores. Esta decisión de cambiar el material ha generado un creciente número de reclamos en distintos países, pues los usuarios aseguran que el acabado pierde calidad en poco tiempo y no mantiene la durabilidad de un dispositivo de gama alta.
Mientras algunos consideran que se trata de una polémica sobredimensionada, las imágenes compartidas en redes sociales muestran dispositivos prácticamente nuevos con evidentes signos de desgaste, lo que alimenta aún más la controversia.
¿Qué ha dicho Apple al respecto?
Hasta el momento, Apple no se ha pronunciado sobre la controversia. La compañía no ha emitido comunicados ni ofrecido explicaciones oficiales frente a las críticas por los rayones del iPhone 17 Pro.
Aunque, algunos analistas de renombre, como Mark Gurman, han insinuado que la marca podría haber anticipado la polémica. De hecho, apuntan a que la ausencia de un modelo en color negro en esta edición habría sido una decisión estratégica para evitar que se evidenciaran aún más las marcas y arañazos en la superficie del dispositivo.
It looks like the iPhone 17 Pro in Deep Blue is scratch prone due to its anodized aluminum frame. Not entirely surprising. The dark aluminum iPhone models in prior years had a similar issue. This is actually probably why there’s no black version. https://t.co/9XmkrZyQsH
— Mark Gurman (@markgurman) September 19, 2025