Turismo
Así es ‘la tierra del fiambre’ en el Valle del Cauca, un destino de rica gastronomía e ideal para disfrutar de la naturaleza
Este destino, ubicado a una hora de Cali, está lleno de tradición, cultura y belleza natural.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Con una mezcla de cultura, naturaleza, historia y entretenimiento, además de un agradable clima, el Valle del Cauca se consolida como un destino ideal para quienes buscan tener una experiencia única.
Es un territorio con una gran oferta cultural, a la que se suma su gastronomía y sus lindos paisajes que se convierten en aliados para los aventureros, con opciones para el senderismo, el rafting y el parapente.
Con su gente cálida y acogedora, el Valle del Cauca se convierte en un lugar perfecto para sumergirse en la verdadera esencia de Colombia, combinando la tradición, la historia y la modernidad en una experiencia única, lo cual se puede hacer en sus diferentes municipios.
Uno de los que vale la pena explorar y conocer en un viaje por esta región es Guacarí, ubicado a solo una hora de Cali, que les ofrece a los viajeros una temperatura promedio de 25 grados centígrados, de acuerdo con información de la Gobernación del Valle.

Esta misma fuente oficial indica que este destino es hermoso como su Diosa Huakar (protectora de los indígenas). Es un territorio para deleitar la vista con amplios paisajes, diversidad de avifauna y especies forestales.
“Entre sus mayores atractivos se encuentran los samanes de la plaza principal, hijos del gran samán que un domingo de 1989 y después de mucho resistir su enfermedad, se murió de viejo y le rompió el corazón a todos los guacariceños”, precisa la Gobernación en su página web. Actualmente, muchos colombianos lo llevan en el bolsillo, al reverso de la moneda de 500 pesos.
A este municipio vallecaucano se le conoce como ‘la tierra del fiambre’ y por ello todo viajero debe hacer una parada estratégica en esta joya del departamento para disfrutar de este alimento, que es considerado el sabor de la historia del pueblo y un símbolo de sus raíces, de acuerdo con la Alcaldía Municipal. Cada receta lleva consigo el legado de generaciones, haciendo de cada plato una celebración de lo que son sus habitantes.
Es un producto elaborado con un toque casero, envuelto en hojas de plátano, que combina una variedad de ingredientes en los que resaltan las carnes y el arroz, creando un sabor único que refleja la tradición y hospitalidad de la región.
¿Qué hay para conocer?
Además de probar el delicioso fiambre, los viajeros también tienen la posibilidad de recorrer sus antiguas calles enmarcadas en balcones pintorescos, atardeceres cargados de colores y participar de festivales de danza folclórica.

Este es un destino en donde es posible conocer lugares de interés histórico, haciendas coloniales convertidas en museos, monumentos nacionales y espacios ecológicos. La Casa Cural, es uno de los imperdibles, pues es catalogada como una de las más antiguas del Valle del Cauca y Colombia, además declarada monumento nacional.
En la lista de sitios naturales se incluyen la Laguna Madrevieja Videles, que está ubicada por el corregimiento de Guabas. También la Laguna de Sonso, junto al Río Cauca, la cual es considerada un reservorio natural de aves residentes y migratorias, y el río Guabas, en donde es posible apreciar la naturaleza en todo su esplendor, con diversidad de colores y aguas fresca que invitan el descanso.