Turismo

El encantador pueblo boyacense reconocido por su gastronomía y sus atractivos naturales

Se ubica a 44 kilómetros de Tunja.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

17 de octubre de 2025, 8:26 p. m.
Satamarchán  es conocido como Puerto Longaniza.
Satamarchán es conocido como Puerto Longaniza. | Foto: Foto Colombia Travel

El departamento de Boyacá es destacado por sus hermosos paisajes y su gran riqueza cultural e histórica.

Uno de sus 123 municipios es Sutamarchán, ubicado a 44 kilómetros de Tunja.

Esta población fue fundada el 14 de diciembre de 1556 por Antonio de Santana. “Su nombre corresponde a la composición indígena española conformada por la palabra ‘suta’ que en lengua chibcha quiere decir soberano y Marchan en honor al capitán Pedro Merchán de Velasco, español quien en el siglo XVIII fue encomendero de Suta. De esta manera a partir del siglo XVIII se otorga el nombre de Sutamarchán, con el cual es conocido hasta el momento.”, señala el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr Boyacá).

Economía

En materia económica, la principal actividad es la agricultura, destacándose productos como el tomate, el curubo, la gulupa, la fresa, los arándanos, la papa, el maíz, el fríjol, la habichuela, el pimentón, el tomate de árbol y la cebolla de bulbo.

Adicionalmente, según señala Situr Boyacá, en las las partes bajas se cultiva en forma tecnificada la uva, que se utiliza para producir vino.

De igual manera, en cuanto a las artesanías se resalta la producción de bolsos en lana, canastos, capoteras, telas para muebles cortinas y ruanas.

Atractivos

Ente los principales atractivos turísticos se destaca el Pozo Azul en la vereda de Carrizal. También el Juraco del Diablo, una cueva con olor a azufre que se encuentra en la cordillera Oriental.

Sutamarchán, Boyacá
Sutamarchán, un encantador pueblo y municipio de Boyacá, Colombia, se encuentra aproximadamente a 44 kilómetros (27 millas) de la capital del departamento, Tunja. | Foto: Getty Images

También son reconocidos el Salto de Ermitaño, una cascada que se forma de la quebrada de Rivera.

Otro lugar de interés es el convento de Santo Eccehomo, santuario dominico, localizado en la vereda del Valle, a 6 kilómetros aproximadamente de la cabecera municipal.

De acuerdo con el sistema de información turística boyacense, en materia gastronómica, el plato tradicional de Sutamarchán es la longaniza, la cual es reconocida por su sabor.

También se resaltan comidas como “la tradicional arepa boyacense de maíz, de mazorca y de trigo, la picada boyacense (longaniza, rellena, arepa, plátano, papa, costilla de cerdo, maíz tostado) y sopas típicas como mute de maíz, mute de mazorca, cuchuco de trigo con espinazo”.

Finalmente, los principales eventos culturales son la Gran Tomatina Colombiana, la cual se festeja el primer puente festivo de junio; las fiestas en honor a la virgen del Carmen, en julio; y el festival cultural en honor a Nuestra Señora de la salud, en el puente festivo de octubre de cada año.

Tomatina en Sutamarchan
La tomatina. (Photo by Juan BARRETO / AFP) | Foto: AFP

“También se festeja el cumpleaños de Sutamarchán el 14 de diciembre y la Novena de aguinaldos del 16 al 24 de diciembre de cada año”, agrega Situr.