Turismo

El municipio del Valle del Cauca que en el pasado se llamó ‘La Balsa’, un destino mágico e ideal para el turismo de aventura

Este destino ofrece una temperatura promedio de 23 grados centígrados.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

16 de septiembre de 2025, 4:39 p. m.
Alcalá, Valle del Cauca
Alcalá, en el Valle del Cauca, es un destino para disfrutar del turismo de aventura. Pagina: Rutas del Paisaje Cafetero. | Foto: Foto: Rutas del Paisaje Cultural Cafetero.

El Valle del Cauca se caracteriza por ser una región vibrante, con mucho “sabor” tanto en su gastronomía como en su ambiente. Allí se disfruta de productos típicos como el cholado o el sancocho de gallina, mientras se conoce de su rica historia y se admiran sus lindos paisajes que se extienden desde las montañas del Parque Nacional Natural Farallones de Cali, hasta las playas del Pacífico en Buenaventura.

A esto se suman sus paisajes cafeteros, plantaciones de caña de azúcar, ríos, y reservas naturales que hacen de este departamento un destino ideal para quienes buscan conexión con la naturaleza.

En el Valle hay varios municipios que forman parte del Paisaje Cultural Cafetero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en el año 2011. Uno de ellos es Alcalá, que en el pasado recibió el nombre de La Balsa.

Alcalá, Valle del Cauca
Alcalá es un destino ideal para los amantes de la naturaleza en el Valle del Cauca. | Foto: Foto tomada: Rutas del Paisaje Cafetero.

Se trata de un mágico destino ubicado a un poco más de 200 kilómetros de Cali, capital del departamento y con una altitud de 1.290 metros sobre el nivel del mar. Ofrece una agradable temperatura promedio de 23 grados centígrados y encanta porque se encuentra bañado por pequeños afluentes y por el imponente río La Vieja, ideal para los amantes de la aventura.

Alcalá cuenta con experiencias para los amantes de las actividades recreativas y de naturaleza. Uno de los planes es hacer camping a orillas del mencionado afluente hídrico.

Otros atractivos

Quienes visitan este lugar también se encuentran con las cascadas El Chontaduro y La Helena, en donde hay espacios para la escalada en roca o balsaje. El portal Rutas del Paisaje Cultural Cafetero resalta las bondades de estas caídas de agua, su entorno y el sendero que conduce al lugar, en el que los viajeros pueden observar árboles de bosque primario, gran variedad de fauna y flora, y numerosas especies de aves. Sin duda, un plan perfecto para los amantes de la naturaleza.

Además del río La Vieja, en esta región los viajeros pueden disfrutar de las quebradas Los Ángeles y San Felipe, en donde también es posible realizar balsaje en una embarcación típica de la región construida en guaduas.

Parque principal de Alcalá, Valle del Cauca
Parque principal de Alcalá, Valle del Cauca | Foto: rutasdelpaisajeculturalcafetero.com

“El recorrido comienza en Quindío, cerca del municipio de Quimbaya, y termina en Moler, cerca de Alcalá, en medio de un paisaje paradisíaco en el que se observan varios de los ecosistemas de la región cafetera”, precisa el portal Paisaje Cultural Cafetero.

Este municipio vallecaucano tiene tradiciones arraigadas y una de ellas le rinde homenaje a un árbol con más de 100 años de historia. Por ello, cada año, en la segunda semana de noviembre, se celebran en el municipio las fiestas del retorno y del samán.

Así, desde los hermosos balcones que adornan su casco urbano, los alcalaínos esperan a los turistas para disfrutar de una semana con una programación cargada de actividades culturales, pregones y mucha rumba.

Actualmente, este municipio tiene una población cercana a los 25.000 habitantes y su economía es especialmente agraria, la cual se basa en los cultivos permanentes de plátano, cítricos y café, además de tomate. Sin embargo, en los últimos años, el sector turístico ha alcanzado mayor participación en la economía municipal.

Noticias relacionadas