Turismo
El pueblo antioqueño cuyo nombre se relaciona con una virgen traída de España; un imperdible destino a una hora de Medellín
Este lugar es ideal para el turismo de naturaleza.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El occidente es una de las subregiones del departamento de Antioquia, localizada entre las cordilleras Central y Occidental, siendo el río Cauca su principal eje hídrico.
Esta es una zona rica en historia y en sitios de gran importancia tales como: El Páramo de Frontino y los Parques Nacionales Naturales de Las Orquídeas y Paramillo, que tienen una gran biodiversidad.
Esta parte del departamento de Antioquia tiene 19 municipios y uno de ellos es Sopetrán, que es conocido como la ‘tierra de las frutas y paraíso tropical’, un destino con una amplia oferta de estos productos, pero también con múltiples encantos.

Se dice que su nombre tiene dos posibles explicaciones que hacen parte de su historia. La primera tiene que ver con que el municipio habría sido bautizado en honor a Santa María Supra Petram, que en español significa Santa María sobre la Piedra.
Cuenta la historia que el gobernador Diego Radillo de Arce, debido a que su hija estaba enferma, prometió traer desde España la imagen de esta virgen si ella se recuperaba. Al lograrse el milagro, la imagen llegó a Sopetrán y desde entonces los pobladores le rinden culto.
La segunda versión apunta a que proviene de la unión de dos términos: Sope, que significa agua, y Tran, que se traduce como abundancia y que se relaciona con la riqueza hídrica de la región.
Pero independiente de la historia de su nombre, lo cierto es que este es un destino que se encuentra muy cerca de Medellín y que les ofrece a los viajeros una amplia gama de lugares para conocer.
Por ejemplo, para los amantes de la naturaleza está el mirador de las tres cruces, que se caracteriza por sus buenas vistas y grandes espacios para desarrollar actividades deportivas. Está a solo 9 kilómetros de la cabecera municipal.

Otro lugar para visitar son las ruinas del salado, que se ubican a cinco kilómetros del pueblo. Se trata de un yacimiento de sal que ha sido una insignia representativa para la economía de la región, especialmente en el tiempo de la conquista.
En el casco urbano
El parque principal es uno de los sitios emblemáticos de Sopetrán. Lleva el nombre La Ceiba, en honor a un gran árbol de esta especie que se localiza en centro del parque. Este espacio tiene una gran carga histórica y gran variedad de establecimientos comerciales. Es un buen lugar para hablar con los habitantes y conocer de su historia y sus tradiciones.
También está la Casa de la Cultura, que se ha consolidado como un centro en el que se manifiesta el amor por el arte y brinda los espacios pertinentes para el desarrollo artístico de los miembros de la comunidad. A estos sitios se suma la Basílica Menor Nuestra Señora de la Asunción.