Turismo

El pueblo boyacense cuyo nombre se relaciona con la aparición de la Virgen de la Candelaria, un mágico lugar para el ecoturismo

Este destino se encuentra a dos horas de Tunja, capital del departamento.

2 de septiembre de 2025, 9:51 p. m.
La Capilla, Boyacá
La Capilla es uno de los destinos para conocer en Boyacá. | Foto: Situr Boyacá

Viajar por Colombia es uno de los mayores placeres y Boyacá se consolida como uno de los mejores destinos para tener una buena experiencia. Esta región se caracteriza porque combina historia, cultura y paisajes naturales.

Además, pueblos como Villa de Leyva, Ráquira o Monguí ofrecen una experiencia auténtica con calles empedradas, artesanías tradicionales y festividades cargadas de identidad regional.

Sin embargo, no son los únicos. En este departamento, que cuenta con 123 municipios, las opciones son múltiples y en la lista se incluye La Capilla, ubicado en la provincia de Oriente.

Su nombre proviene de la aparición de la virgen de La Candelaria, cerca al riachuelo la Gusba, y en su honor se construyó una capilla, conservando su nombre hasta la actualidad. Esa capilla fue de la época colonial, y dependía de la capilla doctrinaria parroquial de Tenza. Esa capilla donde inició el municipio aún se conserva con el nombre de “la capilla San Miguel”.

Capilla San Miguel
La Capilla San Miguel dio inicio al municipio conocido hoy como La Capilla. | Foto: Situr Boyacá

Información del portal Colombia Turismo Web indica que los primeros habitantes antes de la conquista fueron las tribus indígenas chibchas que habitaron dicha región, quienes pertenecieron al imperio o federación de Tunja, especialmente a los caciques locales de Garagoa, Somondoco, y Sutatenza.

La Capilla está ubicada cerca a algunos destinos turísticos populares en Boyacá, como Villa de Leyva y Ráquira, pero se trata de una población que les permite a los visitantes explorar y disfrutar de una variedad de atracciones culturales y naturales.

Este destino destaca por su arquitectura colonial, su iglesia histórica y su entorno natural. Es un lugar ideal para los amantes de la historia, la cultura y la naturaleza, ofreciendo una experiencia auténtica en el corazón de los Andes colombianos.

Datos del Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), en este municipio se pueden visitar lugares como la Laguna de Ubaneca, las Cascadas de Camagoa, la Peña de la Virgen, la Cripta de agua bendita, el templo parroquial y el parque municipal, en donde es posible compartir con los habitantes y conocer de sus costumbres y tradiciones.

La Capilla
Cascadas de Camagoa, en el municipio de La Capilla, Boyacá. | Foto: Situr Boyacá

Allí los viajeros pueden conocer sobre los procesos de fabricación de artículos en fique, barro y crin de caballo, como ollas, chorotes, vasijas y platos, y también del cultivo de frutas, maíz, frijol, tomate y arveja. Además, gracias a sus condiciones físicas y climáticas, La Capilla es un escenario ideal para vivir momentos de tranquilidad y el descanso

Datos históricos

A La Capilla se le conoce como ‘la perla del oriente valletenzano’ y está enclavado sobre la cordillera oriental. En sus inicios, la industria principal era la alfarería, se surtía de loza y teja de barro a todas las poblaciones de la región, además se fabricaban sacos de fique, sombreros y canastos de ramo.

Se declaró como municipio en 1793, durante el gobierno del virrey José de Ezpeleta y Galdeano, con el nombre original de la Capilla de Tenza. Su primer Alcalde fue Juan Antonio Díaz.

Otro dato de interés es que el 6 de febrero de 1821, los habitantes de la población rindieron un gran homenaje al libertador Simón Bolívar, quien pasó esa noche en el poblado.

Noticias relacionadas