Turismo

El pueblo boyacense que transformó sus muros en obras de arte; queda a solo 34 kilómetros de Tunja

Este año, el municipio se convirtió en el escenario del Festival Internacional de Muralismo, transformando sus calles en un lienzo gigante imperdible.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

6 de octubre de 2025, 4:16 p. m.
Arcabuco, Boyacá
Panorámica del municipio de Arcabuco, Boyacá. | Foto: Créditos: Facebook - Alcaldía de Arcabuco, Boyacá / API

Recorrer los pueblos de Boyacá no solo significa viajar entre montañas y bellos paisajes, sino adentrarse en un territorio de gente trabajadora, donde el arte se respira en cada esquina a través de murales que narran historias, transformando cada municipio en un escenario de identidad.

Prueba de ello son las obras de arte que hoy embellecen las calles de Arcabuco, el pueblo boyacense que este año se transformó en el epicentro del Festival Internacional de Muralismo.

Este evento, además de llenar de color y creatividad las fachadas de esta población, reafirma el compromiso de la Alcaldía y de las secretarías de Gobierno y Hacienda por fortalecer los lazos comunitarios y promover la cultura como motor de desarrollo local.

De esta manera, en este municipio, como en muchos otros rincones de Colombia, se apuesta por el poder del arte como una herramienta capaz de transformar los territorios, fortalecer el sentido de pertenencia y construir la identidad colectiva, ofreciendo a sus habitantes y visitantes la posibilidad de disfrutar una innovadora galería de obras de arte a cielo abierto.

Al caminar por las calles de Arcabuco se encuentran rostros, paisajes, aves y la representación de oficios tradicionales que adornan las fachadas de cada vivienda, transformando el pueblo en un inmenso lienzo al aire libre que cautiva a quienes lo visitan.

Datos importantes sobre Arcabuco

El nombre Arcabuco, con el que fue bautizado este municipio, según algunos lingüistas, es de origen Taíno y haría referencia a “matorrales enredados” o a un “monte espeso”, una descripción que encaja perfectamente con las condiciones topográficas del lugar, por lo menos cuando llegaron los primeros europeos al territorio, señala el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr).

Fue fundado 1856, cuando la Asamblea Provincial de Tunja lo nombró oficialmente como aldea. Desde su creación, y gracias a las condiciones físicas y climáticas que lo caracterizan, la economía de Arcabuco se ha centrado en la agricultura y maderero.

Algunos de sus atractivos turísticos más populares son: las reservas naturales de Iguaque y Rogitama, el cañón del río Arcabuco, el cerro de Monserrate, la Laguna Negra, la Laguna Empedrada, la Cueva del Contento, el Alto de la Virgen y el humedal la Balsa de Oro, indica la misma fuente.

Entre tanto, en su parque principal, rodeado de árboles y jardines, se encuentran otros sitios de interés como la iglesia de Nuestra Señora del Amparo y el monumento al Roble. ¿Preparado para conocer este encantador pueblo de Boyacá?