Turismo
El pueblo vallecaucano donde le celebran fiesta a un samán que le da sombra a su parque principal; tiene más de 100 años
Este es un destino cafetero, ubicado en el norte del departamento.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El Valle del Cauca es un territorio que alberga 42 municipios, en los que los viajeros se encuentran con diversidad de atractivos culturales, históricos, coloniales, gastronómicos y de naturaleza.
Una de las muchas opciones es Alcalá, un destino ubicado en el norte del departamento que invita a alejarse del ritmo del día a día y conectarse con lo natural mientras se disfruta de una buena taza de café.
Este municipio hace parte del Paisaje Cultural Cafetero que fue declarado por la Unesco en 2011 como Patrimonio de la Humanidad. Si bien es uno de los municipios más pequeños del Valle, también es considerado como uno de los más encantadores.
Uno de sus atractivos es que en su parque principal se encuentra un frondoso samán, que fue sembrado hace más de cien años en honor al sacrificio de la heroína nacional Policarpa Salavarrieta.
Información de la Gobernación del Valle indica que ahora es un símbolo de orgullo para los habitantes del municipio, además de ser la sombra que por años y años los ha cobijado. Así las cosas, si se da un paseo alrededor de esta plaza se estará caminando sobre sus raíces, las cuales pasan por debajo de la iglesia, la panadería, el café, el banco y de prácticamente todos los locales que encuentre a su alrededor. Este samán hace parte de todo el pueblo.

Esta es una buena razón para que los moradores le rindan homenaje cada año con las Fiestas del Retorno y del Samán, que se llevan a cabo en el mes de noviembre. Es una celebración en la que, desde los hermosos balcones que adornan su casco urbano, los alcalaínos esperan a los turistas para disfrutar de una semana de fiestas, actividades culturales, pregones y mucha rumba.
¿Cuáles son los encantos de Alcalá?
En este territorio, además de apreciar el inmenso samán, es posible realizar diversas actividades al aire libre, ideales para los amantes de la naturaleza y la aventura. Es un buen destino para recorrer senderos rurales entre cafetales, aprender sobre el proceso de este grano y disfrutar de caminatas ecológicas que conectan con quebradas, cascadas y miradores naturales, de acuerdo con el portal Visit Valle Travel.
Algunos de sus atractivos son, por ejemplo, las cascadas El Chontaduro y El Mico, ideales para caminatas de nivel medio y conexión con el entorno, en donde es posible apreciar un lindo paisaje y apreciar distintas especies de fauna y flora.
También está la Quebrada Los Ángeles, un balneario natural frecuentado por los habitantes del municipio, perfecto para un baño refrescante, y el río La Vieja, que marca el límite entre el Valle del Cauca y Quindío, que ofrece la posibilidad de hacer recorridos en canoa o rafting en algunos tramos.

Uno de los destinos para los fanáticos del ecoturismo es el Hotel Bosques del Samán, una antigua finca cafetera que hoy en día le brinda hospedaje a cientos de extranjeros y locales.
De acuerdo con la Gobernación, este no es un hotel convencional, ya que en él sus huéspedes pueden realizar senderismo, avistamiento de aves y si desean, pueden ordeñar las vacas de la finca y recolectar café, haciendo uso de la vestimenta campesina que identifica a la región cafetera.
Otro plan imperdible es probar los chorizos de la zona, ubicados en la vereda El Dinde, o tomar un buen café en cualquier esquina, sin tener que escogerlo por una marca, ni pagar un alto costo por sus etiquetas. Sin duda, un destino ideal para visitar.