Turismo
El tesoro natural de Urabá que honra con su nombre y trabajo de conservación a una mujer clave en la independencia de Colombia
Se encuentra ubicado en el kilómetro 13 vía Turbo - Necoclí y cautiva con su fusión de playa, bosque y una propuesta gastronómica gourmet que exalta los sabores de los productos locales.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA


El Urabá antioqueño es un destino turístico emergente que, después de superar varios años marcados por el conflicto entre distintos grupos armados, hoy es una región que goza de su riqueza natural, gastronómica y paisajística en un entorno tranquilo.
Como muestra de esto en el kilómetro 13 vía Turbo - Necoclí, se encuentra Simona del Mar, un centro ecoturístico considerado como un tesoro natural donde la playa y el bosque se fusionan de manera perfecta, brindando una experiencia de ecoturismo auténtica en un escenario vital para la conservación de la flora y la fauna de la región.
Este proyecto nació en 2001 como una iniciativa de reforestación y labor social, que con el tiempo ha impulsado el desarrollo personal y profesional de las personas vinculadas a su cocina, a las brigadas de conservación y al cuidado del entorno, según explicó en diálogo con SEMANA Beatriz Duque, gerente de Simona del Mar.
Por esta razón, este espacio representa no solo un refugio natural, sino también un ejemplo de compromiso ambiental y comunitario en el Urabá antioqueño. “Las personas que trabajan aquí han vivido y aprendido en este mismo lugar”.
Sobre el origen de su nombre, se conoce que rinde homenaje a una mujer clave en la independencia de Colombia: Simona Duque, una valiente y ejemplar antioqueña que entregó sus más preciados tesoros — sus propios hijos — al servicio de la patria.
“Cuando el teniente general José María Córdova llegó a Antioquia, doña Simona se presentó ante él para ofrecerle sus joyas más valiosas para apoyar la causa de la libertad”, indica la reseña histórica de este centro ecoturístico publicada en su sitio web.
Un lugar donde la naturaleza florece gracias al cuidado humano
En honor a esta figura, catalogada como una de las mujeres más influyentes de su época, se ha construido un paraíso único que está impulsando el turismo en el Urabá y contribuyendo de manera significativa al fortalecimiento de la economía local, priorizando ante todo su enfoque social.
“Trabajamos mucho el ser. Aquí dignificamos a las mujeres con capacitaciones, también a los hombres, comunidades indígenas y negritudes. Para nosotros primero está el ser y luego el hacer”, precisa Duque.
“Para Simona del Mar son logros muy importantes porque le estamos apostando a dignificar el ser. Además, trabajamos con las universidades para recoger todos los residuos de madera que vienen del río Atrato, que está al frente” y, de este modo, embellecer la playa que hace parte de este refugio natural que, primero, fue un cultivo de plátano, y luego pasó a ser un restaurante con área social.
Dos años después de su fundación, se construyeron sus primeras cabañas y 10 años más tarde, el primer auditorio para eventos.
De esta transformación, enfocada desde sus inicios en la protección ambiental, nació Simona del Bosque, un espacio que invita a los visitantes a vivir una conexión profunda con la naturaleza. Allí es posible recorrer senderos ecológicos con el acompañamiento de guías certificados y observar diversas especies de mamíferos, reptiles y aves que habitan entre manglares y otras variedades de árboles y plantas esenciales para la preservación del ecosistema.
En los recorridos es posible ver en su hábitat natural y de forma libre osos perezosos, aves migratorias y endémicas, tortugas, nutrias y muchas más especies que han encontrado en Simona del Bosque un refugio único.
¿Cómo llegar a Simona del Mar?
Cabe mencionar que para visitar este tesoro natural, aerolíneas como Satena ofrecen vuelos diarios a esta región de Antioquia, llegando al aeropuerto Antonio Roldán Betancur, en Carepa, a media hora de Apartadó, punto de partida para llegar a municipios como Turbo y sus diferentes atractivos turísticos, incluyendo Simona del Mar.
