Turismo

La llamativa ruta que ha convertido a este pueblo de Colombia en un museo al aire libre

Esta población se convirtió en fuente de inspiración para Gabriel García Márquez, contribuyendo a la creación de Macondo.

2 de septiembre de 2025, 5:53 p. m.
Aracataca, Magdalena: ¿cómo llegar a este hermoso pueblo que inspiró a Gabriel García Márquez para crear Macondo?
Iglesia de San José, Patrimonio Arquitectónico de Colombia y lugar donde fue bautizado el Premio Nobel de Literatura colombiana Gabriel García Márquez en su ciudad natal, el pequeño pueblo de Aracataca. | Foto: Getty Images

En el Caribe colombiano existe un encantador pueblo que ofrece una experiencia turística llamativa, conocida como la ruta de García Márquez. Esta travesía, llena de paisajes espectaculares, sumerge a sus visitantes en la historia y los personajes ficticios que el escritor colombiano creó con su imaginación para darle vida a Macondo.

Aunque muchos creían que solo era producto de su ingenio, la verdad es que sí hay una región de Colombia que hace “arder” el corazón de quien la visita debido a sus impresionantes contrastes.

Ese territorio que Márquez narró con asombrosa lucidez y que se dio a conocer bajo un género único con el nombre internacional de realismo mágico es Aracataca. Allí los viajeros se dan cuenta de que los escenarios que describe el Nobel colombiano no son sacados de la nada, sino que todo es real, tan real que pueden ser visitados, afirma el portal oficial de turismo Colombia Travel.

No obstante, es importante aclarar que este municipio hace parte de este recorrido porque es la tierra natal de Gabriel García Márquez. Por eso, como parte de su legado, esta población del departamento del Magdalena alberga un museo bautizado con su nombre y es un reflejo de toda la inspiración de la niñez del escritor.

La Ruta Macondo es un viaje completo por la vida y obra de Gabo, partiendo de Aracataca hasta destinos en todo el Caribe, incluso, más allá de las fronteras colombianas.
La Ruta Macondo es un viaje completo por la vida y obra de Gabo, partiendo de Aracataca hasta destinos en todo el Caribe, incluso, más allá de las fronteras colombianas. | Foto: Getty Images

¿Cómo llegar a Aracataca?

Si desea visitar este destino que cautiva con su arquitectura y ambiente tranquilo, reflejando muchas de las costumbres y anécdotas que el fallecido escritor vivió en su lugar de nacimiento, lo primero que debe saber es que se encuentra a una distancia de 87 kilómetros de la ciudad de Santa Marta, más cerca de lo que muchos imaginan.

La única manera de acceder es tomando la vía terrestre por la avenida Troncal del Caribe. El trayecto puede tardar aproximadamente una hora y treinta minutos, según explica el mismo portal de turismo.

Después del recorrido es posible apreciar algunos de los sitios más emblemáticos que rememoran al famoso y elogiado escritor cataquero, como se les llama a los habitantes de Aracataca, el cual justamente le apuesta al turismo a través de la vida y obra de Gabo.

A este pueblo caribeño se le reconoce justamente por conservar la herencia macondiana y el ambiente que inspiró a Gabriel García Márquez en obras como Cien años de soledad.

Es por eso que recorrer sus calles, más allá de ser uno de los tantos pueblos populares por explorar en el país, representa seguir los pasos de los recuerdos del Nobel de literatura a través de su infraestructura, dinámicas culturales y de la atmósfera que lo caracteriza.

De esos aspectos que lo convierten en un lugar acogedor, es imposible no destacar la hospitalidad de su gente, lo que hace de esta experiencia una aventura mucho más fascinante e interesante por descubrir.