Turismo
No es Bogotá. El otro destino que tiene sus propios cerros Monserrate y Guadalupe, un mágico rincón para conocer en el Eje Cafetero
Estos lugares tienen un gran valor paisajístico y religioso.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Monserrate y Guadalupe hacen parte del conjunto de cerros orientales y tutelares de Bogotá. Con el paso de los años se han consolidado como destinos clave desde el punto de vista religioso y turístico.
A estos lugares cada año llegan cientos de viajeros interesados no solo en conocer, sino en vivir una experiencia diferente. Se dice que el Cerro de Monserrate fue nombrado así en honor a la Virgen Morena de Monserrat, cuyo santuario se ubica en Barcelona, España. Es uno de los íconos más emblemáticos de Bogotá y es quizá uno de los lugares más visitados por turistas y habitantes.
Es considerado como un lugar tradicional de peregrinación religiosa en la ciudad debido a que en su cúspide reposa un santuario que data del año 1640 y que alberga la estatua del Señor Caído de Monserrate.
En Guadalupe, por su parte, situado a más de 3.300 metros de altura, reposa una escultura de 15 metros de la Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona de la Arquidiócesis de Bogotá. A este lugar acuden bogotanos y turistas a cumplir promesas o simplemente a disfrutar de la hermosa vista que tiene este cerro hacia la capital.

Sin embargo, estos cerros Monserrate y Guadalupe no son los únicos que existen en el país, pues un municipio del Eje Cafetero también tiene los suyos y son reconocidos no solo por su belleza natural, sino porque al igual que los de Bogotá, son sitios de peregrinación.
Los cerros de Manzanares, Caldas
Se trata de Manzanares, en el departamento de Caldas. En este territorio los viajeros se encuentran con estos dos destinos rocosos que vale la pena conocer.
De acuerdo con la Alcaldía Municipal, Guadalupe es un cerro de altos valores paisajísticos, naturales y religiosos, aunque su acceso en ocasiones es complicado por la topografía que lo caracteriza. Aun así, se ha convertido en un fuerte lugar de peregrinación en las fechas de Semana Santa.
Igualmente, debido a su riqueza en fauna y flora se convierte en sitio predilecto de aquellos que disfrutan de la observación natural, la investigación y el desarrollo de actividades al aire libre.

La información oficial indica que el Cerro Monserrate, por su parte, es la montaña tutelar del municipio, cuya atracción radica también en su oferta de lindos paisajes y también en los valores religiosos que posee.
Sobre este cerro se realizan varias peregrinaciones, principalmente durante la época de Semana Santa y el tres de mayo, día de la Santa Cruz. Su cercanía a la cabecera urbana, en dirección sur, lo hace propicio para que los visitantes puedan disfrutar de un escenario natural con la vista panorámica del municipio.
Está ubicado a 10 minutos en vehículo desde la plaza principal del pueblo y luego desde allí se realiza una hora de caminata hasta la cima, precisa la Alcaldía.


