Turismo

Tres pueblos de Antioquia, a menos de 3 horas de Medellín, para visitar en este puente festivo de octubre

Su clima, riqueza hídrica y bellos paisajes, hacen de estos municipios antioqueños paraísos únicos para conocer en Colombia.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

10 de octubre de 2025, 12:11 p. m.
Pueblos de Antioquia
Caicedo, Alejandría y Amagá, Antioquia. | Foto: Cortesía - Alcaldías Municipales / API

Los pueblos de Antioquia son destinos que suelen atraer a cientos de viajeros locales y extranjeros por varias razones, entre ellas su combinación única de paisajes de montañas, cultura auténtica paisa, historia y tradiciones vivas que permiten desconectar de la rutina en entornos tranquilos y pintorescos.

Lugares como Jericó, Jardín o Concepción, destacan por su arquitectura colonial, la hospitalidad de su gente, el aroma a café fresco, y eventos culturales como festivales gastronómicos. Otros como Guatapé, por ejemplo, son bastante frecuentados por los viajeros gracias a las experiencias auténticas que ofrecen.

Por eso, si planea viajar a Antioquia durante este puente festivo de octubre, pero aún no sabe a dónde ir, a continuación encontrará tres opciones de pueblos, cerca a Medellín, que cautivan con su clima, riqueza hídrica y bellos paisajes.

1. Caicedo

También conocido como la ‘reserva hídrica del occidente antioqueño’, está ubicado a 97 kilómetros de Medellín, lo que representa un viaje en carro de aproximadamente 2 horas y 43 minutos, señala el portal de turismo Antioquia es Mágica.

Cuenta con una temperatura media de 22 grados centígrados y entre sus atractivos turísticos están: La Capilla de Piedra, Alto de la Cruz, Piedra del Encanto, el Parque Regional Natural Corredor de las Alegrías y el Puente Histórico.

Caicedo, Antioquia
Caicedo, en Antioquia, es un municipio con gran importancia de recursos naturales para la región y el departamento. | Foto: Getty Images

2. Alejandría

Ubicado a 79.7 kilómetros de Medellín, es decir, un viaje en carro de aproximadamente 2 horas y 30 minutos desde la ciudad, se encuentra este municipio conocido como ‘la perla del Nare’, donde es posible disfrutar la verdadera magia de lo natural.

Con una temperatura de 20 grados centígrados, Alejandría ofrece sitios tan hermosos para visitar como el Balneario Nudillales, un lugar que este año captó la atención de los viajeros con su reapertura después de permanecer cerrado durante casi un año.

Allí es posible disfrutar de espectaculares piscinas naturales y zonas de descanso, ideal para compartir en familia. Otros atractivos imperdibles de este pueblo son: Puente de Cirpes, Puente del Purgatorio, Termales de Roca, río Bizcocho, Cascada Velo de Novia, entre otros.

Alejandría, Antioquia
Balneario Nudillales en Alejandría, Antioquia. | Foto: Cortesía - Facebook: Alcaldía de Alejandría

3. Amagá

Situado en el suroeste antioqueño, a 39 kilómetros de Medellín, lo que representa un viaje por carretera de alrededor de 1 hora y 20 minutos, está Amagá, un municipio con un gran valor histórico y patrimonial para visitar en este departamento.

Este pueblo es conocido porque fue donde nacieron personajes ilustres como Leonel Ospina, músico y compositor de María Teresa y el jardinero; Belisario Betancur Cuartas, expresidente de la República de Colombia, y Octavio Montoya Herrera escultor de la obra El Obrero del Parque de Itagüí, por mencionar algunos.

Amagá, Antioquia
Parque principal de Amagá, Antioquia. | Foto: Créditos: Alcaldía Municipal de Amagá, Antioquia / API

Cuenta con atractivos turísticos como los túneles de ferrocarril, la Reserva Ecológica la María Piedra Pelona, Laguna de Nechí, Ecoparque Minero - Centro Poblado Minas y la ruta ecoturística La Travesía de Nicanor.

Estas opciones de destinos, aunque no son tan populares como otras, guardan un encanto especial y son ideales para descubrir la esencia de Antioquia: su historia, cultura, riqueza natural y tradiciones, todo desde una perspectiva diferente y llena de autenticidad.