Vehículos
Esta es la radiografía del parqueo en 2025, ¿en dónde se estacionan los colombianos?
Solo en Parking, durante lo que va del año, se han registrado en promedio más de 1.450.345 vehículos parqueados cada mes. Además, el 67% de los conductores este año son hombres.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El comportamiento del parqueo en Colombia durante 2025 ofrece una radiografía clara de los hábitos de movilidad urbana. Según el más reciente análisis de la empresa Parking, se registran en promedio más de 1,4 millones de vehículos parqueados al mes en todo el país, con un predominio masculino del 67 % entre los conductores.
El estudio revela que las clínicas y centros médicos lideran la demanda de parqueo, concentrando el 33,7 % del total. Le siguen los restaurantes y zonas de rumba (15,1 %) y los supermercados (15,1 %), todos con picos de ocupación en horarios específicos. Las oficinas corporativas representan el 12,1 % de los parqueos, impulsadas por los esquemas de trabajo híbrido, mientras que los centros comerciales mantienen un 7,2 %, sostenidos por su oferta de retail y entretenimiento.

En cuanto a los vehículos que más ingresan a los parqueaderos, el panorama muestra un equilibrio entre automóviles y motocicletas. En estas últimas, las marcas Yamaha, Honda y AKT encabezan la lista, seguidas de Suzuki y Bajaj. En autos, Renault y Chevrolet se mantienen como las más frecuentes, seguidas por Mazda, Nissan y Ford. Aunque la participación de vehículos híbridos y eléctricos aún es baja, su crecimiento es constante, especialmente en las grandes ciudades, gracias a la ampliación de la oferta y a una mejor infraestructura de recarga.
El análisis también identifica los momentos de mayor movimiento en los parqueaderos: los martes (16,33 %) y los viernes (16,09 %) son los días con más actividad. En horarios, la demanda inicia desde las 6:00 a. m. y alcanza su punto más alto entre 8:00 y 10:00 a. m., con un segundo pico al mediodía y un cierre operativo hacia las 6:00 p. m.

Desde una perspectiva demográfica, el estudio señala que más de la mitad de los usuarios (51,03 %) tiene entre 41 y 60 años, lo que refleja un perfil de conductor que valora la comodidad y la eficiencia. El grupo de 31 a 40 años representa un 20,44 %, caracterizado por su afinidad digital y preferencia por medios de pago ágiles. En contraste, los mayores de 61 años priorizan la seguridad y la asistencia en sitio.
Durante 2025, la compañía reporta un crecimiento del 15 % en su operación, impulsado por la expansión de su red de parqueaderos y el uso de datos para mejorar la gestión de ocupación. Actualmente, su cobertura nacional supera los 200 puntos operativos, lo que la posiciona como uno de los actores más relevantes del sector.