La soja se convirtió en una de las protagonistas de la industria de alimentación saludable. Y es que sus beneficios para el organismo son tan altos, que además la han incluido en preparaciones gourmet de los mejores restaurantes del mundo.
Además, la soja cuenta con un compuesto orgánico llamado lecitina, el cual está presente en la mayor parte de las células vivas, tanto vegetales como animales. Este es un compuesto graso que tiene un enorme valor, gracias a su acción sobre los lípidos del organismo, especialmente en la sangre, según expertos.
También es un extracto de la fosfatidilcolina, la cual es un fosfolípido que, junto con las sales biliares, contribuye a la solubilización de los ácidos de la bilis. Estos son importantes para el transporte de grasas, al igual que es parte esencial de las membranas celulares.
Según el portal Tuasaúde, la lecitina de soya puede encontrarse en cápsulas y debe tomarse a lo largo del día durante las comidas, generalmente se puede conseguir como suplemento en las tiendas naturistas y en algunas farmacias; la pueden consumir no sólo las personas mayores para mejorar la memoria, sino también las personas que sufran de colesterol alto o que quieran cuidar su salud en general; en casos más extremos, se debe tomar con una cucharada de café antes del almuerzo y después de la cena. Para cuidar el organismo y prevenir enfermedades, una cucharadita al día es más que suficiente.
A pesar de ser un suplemento natural, es importante que se consuma solo bajo indicación médica. “Entre otros beneficios, la lecitina de soya mejora la salud de la mujer, combatiendo los síntomas del TPM (Trastorno Pre Menstrual) y aliviando los síntomas de la menopausia. Asimismo, este suplemento ayuda en el tratamiento de enfermedades como Alzheimer, estrés y a nivelar los niveles sanguíneos de colesterol y triglicéridos, previniendo enfermedades cardiovasculares”, indican.
Por otro lado, científicos estadounidenses, hace más de 30 años, establecieron la relación que existe entre la lecitina y la producción de un importante neurotransmisor: la acetilcolina por parte del cerebro. No obstante, lo que más sorprendió a los investigadores fue que el cerebro tomaba la lecitina directamente del torrente sanguíneo.
En contexto, el cerebro tiene una protección natural denominada barrera sanguínea, que lo protege de cualquier sustancia externa. Sin embargo, algunas sustancias como las drogas o el alcohol logran traspasar dicha barrera. La lecitina, al ser una sustancia que atraviesa la barrera sanguínea, tiene un efecto directo sobre el cerebro, según el portal web alimentacion-sana.org.
Propiedades de la lecitina de soja
- Es útil para el tratamiento de los problemas de la piel tales como eczema, acné, soriasis, piel seca, esclerodermia, atrofia senil de la piel y seborrea.
- Contribuye a lograr un buen funcionamiento del hígado
- Es un eficaz agente emulsionante y disuelve los depósitos de colesterol adheridos a las arterias y venas.
- Emulsiona las grasas en los jugos digestivos, facilitando su asimilación. Por esta razón, es recomendable para las personas con problemas hepáticos y a las que se les ha extirpado la vesícula biliar o les funciona mal.
- Suministra fósforo orgánico en forma directamente asimilable, por lo que se recomienda a personas que sufran de falta de memoria, agotamiento físico mental o padecen cualquier tipo de estrés.
- Aumenta la digestibilidad y absorción de los nutrientes, incrementando el nivel y almacenamiento de vitamina A.
Aliada del rejuvenecimiento
- La lecitina se considera un factor benéfico para la juventud, con el papel de regenerador de cada parte de la mente y el cuerpo, según expertos.
- Es ideal para ayudar a revivir y regenerar las células cerebrales perezosas, actuando como un potente aliado de la memoria.