:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/CQJ3IWQ7EFHJJBOUC6PCXZFVLY.jpg)
Vida Moderna
Estos son los beneficios para el cuerpo de tomar té de sábila en la noche
La sábila ayuda a conciliar el sueño, ya que facilita la digestión, para ello se puede preparar un té.
Encuentra aquí lo último en Semana
La sábila o aloe vera es una planta en la que se encuentran dos sustancias (gel transparente y látex amarillo) que se usan regularmente en productos para el cuidado de la salud como el caso de cremas y ungüentos para tratar quemaduras, la psoriasis e incluso el acné.
Pero además de la preparación de estos productos, algunas personas también consumen el gel por vía oral para tratar ciertas afecciones, mientras que el látex, que es un laxante, se toma por vía oral para tratar el estreñimiento.
Pese a que es seguro su consumo, los expertos han hecho algunas recomendaciones: en el caso del gel debe hacer exactamente bajo las indicaciones, mientras que en relación con el látex de sábila vía oral se ha advertido algunos problemas de seguridad.
En el caso de este último, tomar un gramo de látex de sábila por día durante varios días puede provocar daño renal y podría ser mortal.
Un beneficio adicional de la sábila es que ayuda a conciliar el sueño, ya que facilita la digestión, para ello se puede preparar un té.
De acuerdo con el portal Un como, “además el hecho de tomar un vaso de jugo de sábila por la mañana y otro antes de la comida y antes de la cena, siempre un buen rato antes de irte a dormir, te ayudará a perder algo de peso, pues entre otros aspectos, te ayudará a saciarte con más facilidad”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/OTGD4LGHVFH33FS3LSRUQPECDY.jpg)
Cómo prepararlo
Lo primero que se debe hacer es preparar la pulpa de sábila, que incluye cuatro pasos:
- Dejar las hojas o pencas de esta planta a remojo por 24 horas. De esta forma irá saliendo la aloína, (una parte del gel de color amarillento que se debe evitar porque puede resultar irritante).
- Pasado ese tiempo, se debe lavar bien la hoja o penca del aloe para eliminar restos de tierra y retirar todos los restos amarillentos. Incluso, se puede desinfectarla con lejía alimentaria u otros productos similares.
- Cortar la hoja en varios trozos y cortar también ambos lados y la parte de arriba para separar la piel o corteza y llegar a la pulpa.
- Finalmente, con una cuchara se retira la pulpa de la sábila y ponerla en un vaso grande o un bol.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/OEHTUHQR7ZAORJQ2SYVUTB62RY.jpg)
Una vez se haya hecho esta preparación, preparar un té verde. Puede ser en bolsita, granel o en polvo. Posteriormente, cuando se haya retirado el té de la estufa y reposado lo necesario, agregar los trozos de la pulpa de sábila. Dejar unos tres minutos y servirlo preferiblemente caliente. Los trozos de pulpa que no han logrado deshacerse pueden ser consumidos sin ningún problema.
Otra opción es consumir el té de sábila helado, para lo cual se debe guardar el té verde unos minutos en la nevera, licuar los trozos de pulpa de sábila y añadir los dos ingredientes en un vaso grande. La persona puede añadir hielo granizado para tomarlo bien frío.
Planta de sábila en la habitación también puede ayudar a conciliar el sueño
Además de beber el té para ayudar a conciliar el sueño, el portal Verde aurora publicó un artículo en el que señaló que “para empezar a recuperar todo ese sueño perdido y levantarte cada mañana como si hubieses dormido más de 12 horas, tan solo tienes que poner una planta de aloe vera en tu habitación”.
Según la publicación un estudio de la NASA “ha confirmado que tener una planta de aloe vera en la habitación te ayudará a tener un sueño más placentero”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/J3QK3PSBNFHOZEMIXUBNXEFYSU.jpg)
Señaló que la planta debe ser colocada delante de una ventana para que reciba la luz solar de manera directa. “Purifica el aire, ya que por la noche expulsa oxígeno. Esto hace que el ambiente a la hora de dormir sea más relajado y el sueño sea reparador y más confortable”.
“El aloe vera no es la única planta que mejora nuestras horas de sueño, sino que hay infinidad de vegetales que además de decorar la estancia contribuyen a que conciliemos mejor el sueño. Lavanda, jazmín, planta serpiente, gardenias, hiedra inglesa o lirio de la paz son otras plantas que tienen “poderes” curativos durante la noche”, enfatizó, al recomendar tener una plata de sábila en la casa.