Cómo

¿Cómo transformar la habitación en un refugio de bienestar esta Navidad?

La Navidad es el momento perfecto para convertir la habitación en un refugio de bienestar con el Feng Shui.

Redacción Cómo
5 de diciembre de 2024
Crear un refugio de bienestar en la habitación durante Navidad es posible aplicando principios del Feng Shui.
Un espacio armonioso en la habitación puede lograrse con el Feng Shui, favoreciendo el bienestar esta Navidad. | Foto: Getty Images

La Navidad es una época ideal para el descanso, la reflexión y la conexión, y una excelente forma de disfrutarla es creando un espacio que invite a la relajación y recarga de energías. Según el Feng Shui, una filosofía china que busca armonizar los espacios para atraer energía positiva, transformar la habitación en un refugio de bienestar durante esta temporada puede tener un impacto notable en la salud emocional y física.

La disposición de los muebles

La disposición de los muebles es un aspecto esencial en el Feng Shui, especialmente en la habitación. La cama debe estar ubicada en una posición de “comando”, lo que significa que debe situarse en una pared sólida, no directamente alineada con la puerta, pero permitiendo que se vea sin estar en línea directa con ella. Este arreglo brinda una sensación de seguridad y control, lo cual favorece un descanso reparador.

¿Qué significa el símbolo del elefante, según el Feng Shui?
Transformar la habitación en un refugio de bienestar esta Navidad es más fácil con los principios del Feng Shui. | Foto: Getty Images

Es importante evitar que los muebles bloqueen las puertas o ventanas, ya que esto puede interrumpir el flujo de energía positiva, conocida como Chi. Mantener el espacio alrededor de la cama despejado es fundamental para permitir que la energía fluya libremente.

Colores para un ambiente armonioso

Los colores desempeñan un papel fundamental en el Feng Shui, ya que influyen directamente en la energía de la habitación. Durante la Navidad, se recomienda optar por tonos suaves y cálidos.

Colores como el blanco, el crema y el dorado son ideales para evocar una atmósfera tranquila, mientras que el rojo, aunque vibrante, puede utilizarse con moderación en detalles decorativos para mantener el equilibrio energético.

El dorado simboliza la prosperidad, mientras que el blanco aporta paz y serenidad. Combinados, estos colores pueden ofrecer un entorno cálido y acogedor para disfrutar de las festividades.

Iluminación suave y cálida

La iluminación es un aspecto esencial en el Feng Shui, ya que puede afectar el estado de ánimo y la energía de un espacio. En lugar de optar por luces frías o demasiado intensas, se debe preferir una iluminación suave y cálida para crear una atmósfera acogedora.

Las velas y las luces de Navidad son perfectas para añadir un toque festivo y, al mismo tiempo, favorecer un ambiente relajante. Según el Feng Shui, las velas simbolizan la claridad y la purificación de la energía.

Velas de Navidad
Aplicar el Feng Shui en la habitación ayuda a crear un refugio de bienestar durante la temporada navideña. | Foto: Getty Images

Es recomendable colocar velas o guirnaldas de luces suaves en puntos estratégicos de la habitación, como mesas auxiliares o estanterías, para revitalizar el Chi y mejorar la energía del espacio.

Elementos naturales para equilibrio

El Feng Shui se basa en la conexión con la naturaleza, por lo que incorporar elementos naturales puede mejorar la calidad de la energía en la habitación. Las plantas son una excelente opción, ya que no solo purifican el aire, sino que también atraen energía vital.

Si se dispone de espacio, es conveniente colocar algunas plantas en las esquinas o cerca de la ventana, preferiblemente aquellas con hojas redondeadas, ya que estas formas atraen energía positiva.

Además, se pueden agregar detalles decorativos como ramas de pino, piñas o acebo. Estos elementos no solo evocan el espíritu navideño, sino que también aportan vitalidad y equilibrio al entorno.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.