Cómo
Qué adornos se deben evitar en Navidad para no atraer malas energías al hogar, según el feng shui
Los adornos de Navidad no solo tienen una función estética, sino también simbólica y energética.
La Navidad es una época propicia para compartir, celebrar y crear un ambiente armonioso en el hogar. Sin embargo, según el feng shui, la elección de ciertos adornos navideños puede influir en la energía de los espacios y atraer vibraciones negativas si no se seleccionan con cuidado. Esta práctica ancestral china tiene como objetivo equilibrar la energía en el entorno para fomentar el bienestar, la paz y la prosperidad, y durante las festividades no es la excepción. Por ello, resulta fundamental conocer qué tipo de decoraciones es preferible evitar con el fin de mantener la armonía en el hogar y protegerlo de posibles desequilibrios energéticos.
Adornos que atraen la mala energía en Navidad
1. Imágenes de elementos negativos o tristes
Según el feng shui, los símbolos y representaciones tienen un impacto directo en el flujo de energía de un espacio. Por ello, adornos que incluyan imágenes de tristeza, pérdida o violencia deben evitarse, ya que pueden afectar el estado emocional de quienes habitan la casa.
2. Elementos rotos o en mal estado
Los objetos rotos, incluso si son decorativos, pueden generar estancamiento energético. En el feng shui, cualquier elemento dañado impide que la energía fluya libremente, lo que puede atraer vibraciones negativas.
3. Colores oscuros o fríos en exceso
Aunque los colores tienen un papel fundamental en la decoración navideña, los tonos demasiado oscuros o fríos pueden crear una sensación de pesadez o tristeza, contraviniendo el objetivo de celebración y alegría. Es preferible optar por una paleta de colores cálidos, que promuevan la calidez, el amor y la unión familiar. Colores como el rojo, dorado, verde y amarillo son ideales para atraer energía positiva.
Lo más leído
4. Adornos con espinas o elementos puntiagudos
El uso de elementos con espinas, como ramas de pino con demasiadas agujas o decoraciones con picos, puede generar bloqueo en el flujo energético. Los picos y las formas puntiagudas son considerados símbolos de conflicto o estrés en el feng shui, por lo que es recomendable usarlos con moderación o evitar su inclusión en el hogar durante las celebraciones navideñas.
5. Exceso de objetos colgantes
Aunque colgar adornos en el árbol de Navidad o en diferentes puntos del hogar es una tradición muy común, el exceso de estos elementos puede crear una sobrecarga energética, dificultando el equilibrio en el espacio. La sobreabundancia puede dar lugar a un estancamiento de la energía chi, lo que afecta la calma y el bienestar. Se recomienda distribuir los adornos de manera equilibrada para permitir un buen flujo de energía.
La clave para una decoración navideña alineada con el feng shui está en elegir adornos que contribuyan a crear un ambiente cálido, equilibrado y armonioso.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de SEMANA.