CONFIDENCIALES

Los números del Pacto Histórico de cara a la consulta del próximo 26 de octubre

Detrás del llamado a una masiva participación, el Pacto Histórico también persigue un beneficio económico que apuntalaría su estrategia para las elecciones de 2026.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

4 de octubre de 2025, 6:44 a. m.
  La Corte tiene la certeza de que los reportes de gastos de viajes de los senadores del Pacto Histórico, en realidad, fueron para la campaña Petro Presidente.
El presidente Gustavo Petro impulsa la consulta interna del Pacto Histórico, prevista para el 26 de octubre. | Foto: Presidencia

El presidente Gustavo Petro quiere que la consulta interna del Pacto Histórico, el próximo 26 de octubre, consiga la participación de 2 millones de personas para darle legitimidad a su proyecto político y justificar el gasto de cerca de 300.000 millones de pesos de las arcas del Estado que se destinarán para esa elección.

Pero detrás de este proceso también está la búsqueda de una suntuosa cifra que le llegaría a su coalición por concepto de reposición de votos. Si el petrismo alcanza ese umbral, conseguiría alrededor de 5.000 millones de pesos por dicho concepto, que le significarán un jugoso cheque para las elecciones de 2026.