Confidenciales

Presupuesto de 2026 en vilo: reunión de ponentes se canceló por líos con la nueva tributaria

Con la llegada de la nueva ley de financiamiento radicada por el Ministerio de Hacienda, el Gobierno necesita aprobar ese articulado antes de que se tramite el presupuesto general de la nación.

2 de septiembre de 2025, 9:02 p. m.
Debate sobre el Presupuesto General de la Nació para 2026  comisiones económicas conjuntas terceras y cuartas de Senado y Cámara
Germán Ávila, ministro de Hacienda, en el debate del presupuesto general de la nación para 2026. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

El debate del presupuesto general de la nación está en vilo. Durante la última semana de agosto, el Ministerio de Hacienda canceló el encuentro que tenía con los ponentes del proyecto y esta primera semana de septiembre, que es una fase clave para la discusión del monto, también se postergaron los encuentros.

El Gobierno presentó un presupuesto por 556,9 billones de pesos para el que necesita que el Congreso le apruebe un proyecto de ley de financiamiento por 26 billones de pesos. Sin el visto bueno a ese articulado, tener fondos suficientes para el próximo año es casi imposible.

La ley de financiamiento es una suerte de nueva reforma tributaria que la Casa de Nariño necesita aprobar para hacer realidad sus pretensiones económicas para el próximo año, un periodo clave porque habrá nuevas elecciones nacionales.

Precisamente, las conversaciones de esta semana para el presupuesto general de la nación fracasaron porque aún no se han definido los ponentes de la nueva ley de financiamiento. Sin la aprobación de esa ley, el Congreso tampoco respaldaría el monto del presupuesto.

El calendario para la aprobación del monto del presupuesto general de la nación avanza y, si el Ministerio de Hacienda no se pone de acuerdo con el Legislativo sobre este asunto, el presidente Petro publicaría un monto por decreto, tal como ocurrió con el presupuesto de este 2025.