Entrevista
2 minutos regresa al Cordillera porque nada frena su deseo de “seguir grabando, haciendo temas y saliendo a tocar”
Con una trayectoria imparable, una de las bandas de punk argentinas más queridas en Latinoamérica vuelve a Bogotá a desencadenar su sonido rebelde. Hablamos con su guitarra líder, Alejandro ‘Indio’ Mirones, sobre música pasada, presente y lo que viene para la agrupación.

Una de las bandas de punk argentinas más queridas en Latinoamérica, formada en 1987, en Valentín Alsina, Provincia de Buenos Aires, 2 Minutos suma casi cuatro décadas ininterrumpidas de carrera, con 14 álbumes de estudio, discos en vivo y presentaciones por Europa, Estados Unidos, Centro y Sudamérica. La banda aterrizó por primera vez en Bogotá en 1998, cuando fue recibida por una base de fanáticos que los esperaba con los brazos abiertos.
A partir de ese punto, estos punkeros imparables no han dejado de visitar el país, trascendiendo su capital e impactando ciudades como Medellín y Cali. Entre esos conciertos, mucho se recuerda su paso por el Festival Rock al Parque 2017 (donde se desató una batalla campal entre asistentes y policía que afortunadamente no pasó a mayores) y también su paso inicial por el Festival Cordillera en 2023. A ese festival volverán este año, invitados para suplir el espacio que dejó Panteón Rococó por quebrantos de salud de su vocalista. Esto es algo con lo cual la banda argentina se puede identificar, pues Mosca, su vocalista, superó hace poco un episodio de salud, para júbilo de los seguidores siempre fieles.
Un concierto de 2 Minutos es una fiesta de comienzo a fin llena de canciones, coros y letras tan pegajosas que se revalidan como himnos para las varias generaciones que los van a ver (las que han crecido con ellos y las que no). Al respecto de la música, los conciertos y su nuevo paso por Bogotá, conversamos con Indio, guitarrista e integrante clave de la banda, quien nos habló de la recuperación de Mosca, sus recientes shows y la actualidad del punk argentino.

SEMANA: La banda cumple 38 años ya, ¿cierto?
Indio: Sí, más o menos... no me lo digas así, que ahí sí me sentí viejo...
SEMANA: Nunca han parado, activos desde 1989…
Indio: La banda nunca dejó de tocar... excepto por algún lapso de tres meses. Este año no tocamos todo, habíamos tocado en diciembre y volvimos a tocar ahora en mayo.
SEMANA: Hace poco estuvieron en España, en el festival Argentina Vibra, compartiendo escenario con Los Fabulosos Cadillacs...
Indio: Sí, estuvimos con los Cadillacs en Mallorca, en Barcelona y en Madrid, y no solo con ellos, también con Los Estelares, Los Tipitos y bandas diferentes. Estuvo muy bueno, muy bueno, muy divertido. La semana anterior a eso habíamos tocado con Dillom en Paraguay, que era la primera fecha que teníamos, a ver si Walter “el Mosca” tenía suficiente aire y todo. La cosa es que hacía como 40 grados de calor, ¡no tenía aire ni yo!
SEMANA: ¿Cómo recibieron la noticia de la operación de Mosca, su vocalista?, ¿cómo llevaron su recuperación y cuánto les tomó regresar?
Indio: Mosca tiene una virtud, es muy directo, no tiene muchas vueltas para decir las cosas, ¿viste? Entonces un día estábamos tocando y... te cuento la anécdota, es cortita. Él estaba en su casa y bajó para hacer algo. Y tiene un gato que, cuando va a bajar la escalera, baja con él corriendo entre las piernas. ¿Entendés? Entonces bajó así, se lo llevó por delante y se cayó en los últimos tres escalones. ¡Uy, la costilla! Bueno, ahí empezó con el tema de la costilla. Y cuando vino a cantar, no se podía mover, estaba hecho mierda. Y a los 20 días “me sigue doliendo”. ¿Te sigue doliendo?, ¡tenés que ir a hacerte ver del médico!, por ahí está fisurado o algo. Bueno, no, en la costilla no tenía nada, pero tenía algo… Vin, pam, pum, vení, otro estudio, otro estudio y entonces le dijeron “tenés este problemita, un tumor cancerígeno en el pulmón derecho”. Íbamos a tocar en un concierto, y vino y nos dijo a todos “Muchachos, siéntense que les quiero comentar algo”. Sí, ¿qué pasa, Walter? “Bueno, fui al médico y tengo este problema, me tengo que operar”. Uh, bueno, vamos a movernos...

Después cuando fue lo de la operación, en realidad estuvimos todo el tiempo juntos, todos ahí y, viste, no podía entrar cualquiera a la habitación, yo podía, e iba porque era el que vivía más cerca del hospital. Iba a la mañana, me quedaba hasta la tarde. Por suerte le fue bien, se lo tomó en serio, empezó a hacer ejercicios de respiración, a andar en bicicleta, a caminar, a respirar. Lo tiene todo controlado. Lo único es eso, que tiene un poquito menos de pulmón, pero lo está llevando muy bien. La voz está perfecta, encima no fuma más, dejó el cigarrillo. En realidad, nos dio un ejemplo de como poder estar más fuertes.
SEMANA: En la historia del punk latinoamericano, ustedes suman una discografía extensa, ¿tiene discos favoritos?
Indio: Reparto el cariño entre todos, pero me gusta mucho Postal 97, me gusta mucho Vamos a la Granja, me gusta Amigos de lo Ajeno, me gustan mucho porque reflejan influencias que hemos tenido. Y me gusta mucho el último disco, lo disfruté bastante. También participamos en un montón de compilados y esas cosas que me gustan...
SEMANA: Luego de casi 40 años tocando, 2 minutos convoca a dos y hasta tres generaciones en sus conciertos. Van padres, hijos, tíos, sobrinos… ¿Cómo viven esa vigencia?
Indio: Hace poco tocamos en un lugar para 2.500 personas y estaba sold out, vendido, subimos un día en internet, a los dos días no había entradas. Y faltaba como más de un mes. Y dijimos, ¡Wow, está todo vendido, loco! Ahí nos dimos cuenta que en el mismo show viene gente de nuestra edad pero hay más chicos, y cada vez el rango es más grande, ¿viste? Y los más chicos son los que más disfrutan porque como no vieron a la banda, lo disfrutan muchísimo, ¿entendés? Para ellos es como fue para mí ver a los Ramones. Ellos ya eran grandes y uno era chico, ¿me entendés? Como que descubrís otra cosa y eso es una energía que te vuelve. Todo eso te vuelve y vos lo devolvés. Entendí que es así.
Nos dimos cuenta que en el mismo show viene gente de nuestra edad pero hay más chicos, y cada vez el rango es más grande, ¿viste? Y los más chicos son los que más disfrutan porque como no vieron a la banda, lo disfrutan muchísimo.
SEMANA: La relación de 2 Minutos con Colombia viene desde 1998, cuando hicieron su primer concierto. ¿Qué lazos los unen con este país?
Indio: Tenemos muchos amigos allá, la verdad, y tenemos bares a los que ya puntualmente vamos. Hay uno que tiene un escenario chiquito y a veces no. “Toquen, toquen, toquen”, nos dicen, y hacemos dos o tres temas, y es una locura, ¿me entendés? Y acá tienen cervecita tirada y pongan música y bueno, robamos la feria, nos divertimos. Hay gente que ya te llama, ¿cuánto van a estar? Tenemos muy buenas relaciones en Colombia, muy buenas relaciones, te diría.
SEMANA: Es su segunda vez en el Festival Cordillera, donde ocuparán el sitio de Panteón Rococo, que canceló por motivos de salud de su vocalista. ¿Cómo recibieron el llamado? ¿Cómo viven el evento?
Indio: A mí me encanta regresar al Cordillera, a todos nos encanta. ¿Por qué? Estás con un amigo, con algún conocido, ves a las bandas... Lo disfruto desde que salgo del hotel hasta llegar al lugar, ir al catering, tomarme una cerveza, tocar y después sí, comer un poquito. Generalmente no como antes de tocar, como después cuando me agarro un hambre terrible. Pero antes tengo que estar sin comer, tranquilo. Puedo comer al mediodía y después beber un poquito y después, ya está, ¡festival!

SEMANA: ¿Cuál es la actualidad de la escena punk en Argentina?
Indio: Mirá, yo creo que hay un revival de muchas bandas. A ver, si te digo desde lo más under, hay mucho cassette ahora, bandas que están grabando en cassette. Hay muchas bandas grabando en su casa, en una sala de ensayo. No tienen que ir realmente a un estudio. Hay muchos lugares para tocar, desde Stranger Bar hasta la Cultura del Barrio, o no sé... En cada barrio hay lugares, y son lugares que están más fuertes que nunca. Es más, a veces tenés en una noche dos bandas para ir a ver, y te toca escoger. Y yo digo, ¡Puta, si nos conocemos todos, ¿por qué no se pone uno que toca un día y otro el otro? Y no se restan gente, ¿entendés?
Yo creo que el gobierno que tenemos también ayudó a que la contracultura se manifieste. Con los problemas que hay en Argentina, tener un presidente que directamente ataca a las clases sociales, al cine, a los escritores, a los que hacen cultura, a las artes en general, hace que el punk rocker responda...
También hay festivales grandes, como un festival que se hace a fin de año, y toca Todos Tus Muertos y tocamos nosotros nosotros, que se llama El Tomá de Acá. Y hay muchas ferias, mucho vinilo, así que realmente hay algo fuerte. Yo creo que el gobierno que tenemos también ayudó a que la contracultura se manifieste. Con los problemas que hay en Argentina, tener un presidente que directamente ataca a las clases sociales, al cine, a los escritores, a los que hacen cultura, a las artes en general, hace que el punk rocker responda, ¿entendés? El punk rocker va. Vos siempre vas a ver en un disturbio o algo en la calle que siempre hay una remera de 2 Minutos, de Misfits o de GBH.

SEMANA: Hace unos años hicieron una serie de conciertos donde tocaban cada noche uno a uno sus discos de principio a fin, ¿cómo fue esta experiencia?
Indio: Hicimos todos los discos en un lugar acá en Buenos Aires. Un viernes tocábamos, por ejemplo, Valentina Alsina y Volvió la Alegría. Al otro viernes tocábamos Postal 97 y Advertencia. Otra fecha fue Super 8, así. La verdad que estuvo rebueno porque tocamos temas que no tocábamos nunca. Igual es un laburo bárbaro, exigió mucho ensayo. ¿Sabes cómo quedas después de cuatro meses tocando así? ¡Los ensayos nuestros son muy intensos!
Pero, como una banda, somos unos niños. Yo le hago un chiste a uno, otro me hace un chiste a mí, nos reímos de algo, nos mandamos memes, nos mandamos videos en el grupo. Estamos todo el tiempo felices. Y fuera de eso, si es tu cumpleaños, nos juntamos; si es mi cumpleaños, nos juntamos. Si estamos sin hacer nada, me voy para tu casa. Eso no se pierde, ¿me entendés? Está buenísimo. Generamos reuniones. Como que nos juntamos y se arma un cumpleaños.
SEMANA: ¿Cómo resumir la carrera de la banda?
Indio: Estoy conforme con lo que hacemos y con lo que hicimos. Pero si veo el futuro, ojalá que estemos bien de salud para poder seguir tocando bastante. Me gustaría eso, tener salud y que siga así, que siga… seguir grabando, seguir haciendo temas, seguir saliendo a tocar y todo eso. Todo, todo, hasta hacer un video. Disfrutar, ¿viste? Ahí hay un video, vamos, ¿de qué hay que disfrazarse? Así. Con nuestras limitaciones, pero sí, siempre estamos dispuestos a dar todo por la banda.
SEMANA: ¿Qué viene para 2 minutos?
Indio: Este año vamos a cumplir con todos los compromisos que tenemos para empezar a enfocarnos en un nuevo disco el año que viene. No sabemos cómo va a ser, si va a ser un maxi, si va a ser un vinilo de cuatro temas, si va a ser un disco entero, porque hoy un disco entero no digo que no se use, yo sí lo uso, pero también vemos que hay muchas formas ahora de sacar la música, ¿viste? Hay gente que necesita escuchar un tema nada más y hay gente que necesita escuchar un disco. Bueno, yo creo que hay que tener las dos: sacar un tema del disco y pasarlo, y después lo otro, que el disco esté… hay varios canales hoy, tenés todas las redes sociales, desde YouTube hasta, no sé, y todo está bueno.