Cultura
Día del Himno Nacional de Colombia: la historia detrás de uno de los símbolos patrios más importantes del país
Este 18 de octubre se conmemora el Día del Himno Nacional de Colombia en homenaje a la legendaria composición de Rafael Núñez y Oreste Síndici.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

¿Sabía que cada 18 de octubre se celebra el Día del Himno Nacional de la República de Colombia? Esta emblemática composición musical que, junto con la bandera y el escudo representa la identidad del país, es uno de los símbolos patrios más importantes de la nación.
El motivo detrás de esta conmemoración se debe a que fue en esa fecha, pero en el año 1920, cuando el Himno fue oficialmente declarado símbolo patrio mediante la Ley 33, según datos registrados en la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed).
Aunque su composición y primera interpretación datan del año 1887, su reconocimiento legal como himno nacional se presentó formalmente el 18 de octubre de 1920, con un total de 11 estrofas que representan el orgullo nacional, escritas por el entonces presidente Rafael Núñez.
En sus orígenes, era un poema
Originalmente, el Himno Nacional fue un poema dedicado a la ciudad de Cartagena en homenaje a su independencia, motivo por el que fue publicado en el periódico La Democracia en 1850.
Sin embargo, con el tiempo aquella composición literaria se transformó en una canción patriótica que, ese 18 de octubre de 1920, se interpretó por primera vez, marcando una fecha histórica en el calendario de Colombia.

Desde entonces, su melodía ha resonado en todos los rincones del territorio nacional. Además, en 1995 otra ley ordenó su transmisión diaria a las 6:00 a. m. y a las 6:00 p. m. por todos los canales de televisión y emisoras del país, como símbolo de respeto y unidad nacional.
El Himno Nacional también se suele entonar con frecuencia en eventos deportivos, culturales, actos oficiales, académicos y de otras índoles, reflejando siempre el orgullo que los colombianos sienten por la patria y los valores que caracterizan a la nación.
Oreste Síndici, compositor de la música del Himno Nacional de Colombia
Otro dato importante sobre el Himno Nacional de la República de Colombia, es que fue el maestro de música en Bogotá, Oreste Síndici, quien musicalizó el poema escrito por Núñez.
Síndici nació en Italia y se dedicó al estudio del canto. Se destacó como primer tenor en una compañía de ópera, la cual le dio la oportunidad de viajar al continente americano en la década de 1980, según datos del Museo de la Independencia.
Cuando Rafael Núñez fue elegido como presidente de la República en 1880, fue él quien se encargó de tomar el poema que el entonces mandatario había escrito para conmemorar la independencia de Cartagena y lo musicalizó, presentando una primera versión que duraba casi 8 minutos y que, tiempo después, fue modificada por él mismo.