Exposición
El Museo Rock Medellín presenta su segunda muestra: ‘Historia del Rock en Medellín, Lado A (1964–1990)’
El recorrido inmersivo por la cultura más estridente de la ciudad abre el viernes 24 de octubre de 2025, en la Casa de la Música de la capital antioqueña. Y donde hay Lado A, hay un Lado B por venir...
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

No es que necesite probarse, que Medellín es uno de los polos más rockeros del continente, pero no sobra ratificarlo cuantas veces sea necesario. Y un museo que haga memoria al respecto es un paso lógico y valiente, que se aplaude y ya empieza a escribir su propia historia.
Luego de la que viene de ser una tanda rockera de alta gama en la capital de Antioquia, con una gran edición de Altavoz y un arrollador concierto de Guns n’ Roses bajo la lluvia, todo en simultánea, viene el anuncio de la segunda muestra del MuRock, un espacio que abrió hace meses, dedicado a hacer memoria de este género en la ciudad, donde se vibra en torno a las guitarras eléctricas tanto como en ninguna otra.

El Murock, Museo Rock Medellín, presenta su segunda exposición: Historia del Rock en Medellín, Lado A (1964–1990), un recorrido inmersivo por la cultura rock de la ciudad que abre al público el viernes 24 de octubre de 2025 en Casa de la Música. La muestra estará abierta de martes a domingo, de 10:00 a. m. a 6:00 p. m., hasta el 18 de enero de 2026.
“El Lado A cuenta cómo empezó todo; el Lado B (1991–2025) llegará en marzo de 2026 para completar la historia”.

Con base en más de un año de investigación, documentación y entrevistas, y apoyada en la experiencia acumulada de más de cinco décadas del equipo curatorial —músicos, empresarios, productores discográficos, periodistas y directores de medios—, la exposición articula los hitos que forjaron el sonido de Medellín: desde Los Pelukas (1964), el Milo a Go-Go, el Festival de Ancón, La Voz de la Música, la Batalla de las Bandas, Veracruz Stereo y la irrupción del Rock en Español, entre otros.
El público encontrará módulos temáticos con los discos fundacionales del rock paisa, dos secciones dedicadas al Metal Medallo y al Punk Medallo, un mural de conciertos, accesos a archivos multimedia (audio, fotografía y video) y una línea de tiempo que conecta bandas, emisoras, conciertos y prensa para comprender de manera didáctica el devenir del movimiento en la ciudad.

Y claro, también se registran hitos, visitas épicas registradas en la ciudad, como la que hizo el grupo estadounidense Argus, el viernes 11 de marzo de 1983, junto con Fénix y Complot en la Plaza de Toros La Macarena, así como un concierto que dio Soda Stereo cuando empezaba a conquistar el continente americano. Todo suma en este camino de estremecerse por la música y el rock.
“Esta exposición demuestra que el rock en Medellín no es una anécdota: es un legado vivo que moldeó estéticas, industrias culturales y comunidades enteras”, señala Carlos Acosta, director curatorial de la exposición.

Y esta historia no se cierra aquí, porque todo disco tiene dos caras y vale escucharlas completas. En ese orden de ideas, “el Lado A cuenta cómo empezó todo; el Lado B (1991–2025) llegará en marzo de 2026 para completar la historia”, señala Acosta. Ojos y oídos abiertos pues, a este espacio que ojalá inspire a muchos otros más a lo largo y ancho del país, donde el rock provoca temblores de los que se agradecen.