Moda

Gobernación de Bolívar le apuesta a la moda sostenible. Así fue el lanzamiento de Elar su primera línea textil

Angélica Salas, primera gestora social de Bolívar y Fara Alíes, gerente de Marca Bolívar conversaron con SEMANA sobre Jacinta, la primera colección de Elar en Marca Bolívar.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

23 de septiembre de 2025, 8:44 p. m.
Gobernación de Bolívar le apuesta a la moda sostenible con el lanzamiento de Elar: la línea textil de Marca Bolívar
Gobernación de Bolívar le apuesta a la moda sostenible con el lanzamiento de Elar: la línea textil de Marca Bolívar | Foto: Gobernación de Bolívar

La Gobernación de Bolívar ha dado un paso significativo hacia el futuro de la moda sostenible con el lanzamiento de Elar, la primera línea de moda circular y con propósito que forma parte del ambicioso proyecto Marca Bolívar.

El lanzamiento de la marca y su colección Jacinta se realizó en la Plaza San Francisco de Mompox, frente a 200 asistentes durante la edición número 11 de FestiJazz de Mompox.

Angélica Salas, primera gestora social de Bolívar, le explicó a SEMANA la profundidad de la apuesta: “Marca Bolívar es una iniciativa que tenemos en el corazón de América. Estamos trabajando con más de 200 artesanos y productores gastronómicos y llevando Marca Bolívar más allá, trabajando en moda circular y moda sostenible porque tenemos un gran potencial en ella”.

Gobernación de Bolívar le apuesta a la moda sostenible con el lanzamiento de Elar: la línea textil de Marca Bolívar
Gobernación de Bolívar le apuesta a la moda sostenible con el lanzamiento de Elar: la línea textil de Marca Bolívar | Foto: Gobernación de Bolívar

Este enfoque integral no solo reconoce el valor artesanal, sino que lo combina con innovación y un compromiso con la sostenibilidad, pues “las artesanas ya dominan temas tecnológicos como tela sobre tela y Miyuki”, técnicas ancestrales fusionadas con creatividad contemporánea.

“Elar es la primera marca de moda de Marca Bolívar y de la gobernación, algo que nunca se había hecho”, afirmó Salas quien también reveló que el proyecto genera oportunidades para comunidades diversas; “participan 12 modistas de Mompox que colaboran con las artesanas para crear diseños innovadores que queremos llevar a grandes pasarelas, pero también queremos que sean accesibles para que la gente pueda usarlos en eventos y actividades”.

Gobernación de Bolívar le apuesta a la moda sostenible con el lanzamiento de Elar: la línea textil de Marca Bolívar
Gobernación de Bolívar le apuesta a la moda sostenible con el lanzamiento de Elar: la línea textil de Marca Bolívar | Foto: Gobernación de Bolívar

Para la gestora social, la iniciativa representa mucho más que moda: “La mayoría son mujeres, a quienes ayudamos a tener mejores ingresos con trabajos dignos que les permitan sostener sus hogares”.

Un aspecto fundamental para Angélica es la transparencia y el impacto social directo. Enfatiza que “Marca Bolívar maneja un comercio justo hacia nuestros artesanos. No hay aumento exagerado de precios. Nosotros trabajamos para que eso no suceda y que los productos no terminen en otras manos”. Por ello, la Gobernación compra el inventario de colecciones completas y lo comercializa tanto en tiendas físicas como en su tienda online, lo que garantiza que “todos los ingresos vayan directamente a las artesanas sin intermediarios”.

Gobernación de Bolívar le apuesta a la moda sostenible con el lanzamiento de Elar: la línea textil de Marca Bolívar
Gobernación de Bolívar le apuesta a la moda sostenible con el lanzamiento de Elar: la línea textil de Marca Bolívar | Foto: Gobernación de Bolívar

Por otro lado, Fara Alíes, directora de Marca Bolívar, contextualiza el proyecto en un marco más amplio: “Marca Bolívar es una iniciativa que nació con el gobierno de Yamil Arana Padauí desde su primer año de gobierno. Es un proyecto ambicioso con varios frentes de acción cuyo propósito principal es visibilizar a Bolívar y fortalecer todo aquello que nos hace únicos como bolivarenses, como sus artesanías y su gastronomía”.

Para Fara, la moda es la vía para que estos oficios ancestrales se proyecten con fuerza: “Las artesanías nos han permitido hacer muchos temas de moda, accesorios, y productos para mesa. Muchas veces los turistas nos decían que les gustaría comprar algo inspirado en Bolívar. Por eso nació esta primera colección Jacinta, un tributo a nuestra tradición”.

Gobernación de Bolívar le apuesta a la moda sostenible con el lanzamiento de Elar: la línea textil de Marca Bolívar
Gobernación de Bolívar le apuesta a la moda sostenible con el lanzamiento de Elar: la línea textil de Marca Bolívar | Foto: Gobernación de Bolívar

Sobre la participación artesanal, Fara detalla la riqueza del proyecto: “Participaron tres artesanas de Mompox que hacen frivolite, una variante muy detallada de crochet. Hubo una artesana de Cartagena que hace manualidades con mostacillas; también participaron artesanas de Cascajal, que trabajan la palma con accesorios, sombreros y bolsos. San Jacinto está presente con su telar en varias piezas. La técnica especial de Mampuján, que usa tela sobre tela, también está en algunas piezas”.

Precisamente Mampuján, señala Fara, es un ejemplo de resiliencia y aprendizaje mutuo: “Es una comunidad que está empezando a entender que su arte puede tener nuevas formas y que puede ser una iniciativa que les permita recibir recursos e ingresos a partir de su saber”.

Gobernación de Bolívar le apuesta a la moda sostenible con el lanzamiento de Elar: la línea textil de Marca Bolívar
Gobernación de Bolívar le apuesta a la moda sostenible con el lanzamiento de Elar: la línea textil de Marca Bolívar | Foto: Gobernación de Bolívar

Esta combinación entre tradición y renovación no sería posible sin formación: “La parte más fuerte y menos visible de Marca Bolívar es la formación. Hacemos capacitación en temas administrativos, diseño, mercadeo y administración. Trabajamos con ellos en estrategias para identificar colores, desarrollar productos y mejorar su talento. Este acompañamiento es clave para que puedan potenciar sus habilidades y consolidar su trabajo de forma sostenible”, afirma Fara.

Así, el proyecto no solo busca la comercialización sino también el crecimiento integral de las comunidades.

Gobernación de Bolívar le apuesta a la moda sostenible con el lanzamiento de Elar: la línea textil de Marca Bolívar
Gobernación de Bolívar le apuesta a la moda sostenible con el lanzamiento de Elar: la línea textil de Marca Bolívar | Foto: Gobernación de Bolívar

Elar representa un verdadero “telar vivo”, como lo describen sus gestoras, que hilvana “arte de elaborar con técnica, hilvanar con memoria y crear con visión: un homenaje a la maestría que convierte cada pieza en legado”. Esta vitalidad cobra sentido en la pasarela donde se materializaron los sueños y esfuerzos de las artesanas.

Angélica Salas define esta visión con orgullo: “Con Elar queremos demostrar que la moda puede ser motor de desarrollo para nuestras comunidades. Bolívar es un territorio en donde muchas familias viven de los oficios manuales heredados de generación en generación, como las artesanías y las confecciones. Con Elar crearemos ese puente entre tradición y futuro, para que sigan ejerciendo sus oficios y puedan posicionarse en la moda colombiana”.

Además, la marca asume el compromiso ambiental con la inclusión de materiales reciclados: “Para la elaboración de las prendas de la colección Jacinta, Elar incorporó retazos de tela recuperados, gracias a una alianza con la Fundación Grit. Este enfoque permite aprovechar materiales que antes eran desechados, transformándolos en prendas y accesorios”.

En términos económicos, este tipo de iniciativas cobra relevancia en un sector que representa “aproximadamente el 10% del PIB industrial del país”, con ventas “que superaron los 33 billones de pesos en 2024”, consolidando a la moda como un sector estratégico en la economía nacional. Además, Angélica resalta la creciente preferencia del consumidor por productos que “combinan diseño, autenticidad y propósito ambiental”.

Finalmente, la voz de las artesanas es central en la narrativa. Eloína, una de las participantes momposinas, expresó: “Ver nuestras creaciones en una pasarela es emocionante. Es sentir que lo que hacemos tiene futuro, es valorado y tiene un lugar en el mundo”.

Con Elar, Bolívar demuestra que la moda no solo es un producto comercial sino un puente entre generaciones, una plataforma de innovación social y ambiental, y un vehículo para el orgullo territorial.